El bloguero de la megablógolis

se quiere desblogueromegablogolizar,
el que lo desblogueromegablogolizare
será un desblogueromegablogolizador


lunes, 31 de marzo de 2008

Operativos en las montaña

Siguiendo con el tema de los operativos en las montañas expresaré mi conclusión: para que estos operativos fueran efectivos tendrían que darse todos los días. La realidad es que la preparación toma varios días, pero además debe haber un respaldo jurídico detrás. Por eso creo que la ruta de los operativos ni recupera bosques, ni ayuda a las personas que invaden.
Me parece que la ruta debe ser por otro lado. No tengo la menor duda de que debemos impedir que la gente llegue al bosque, pero si vamos a hacer que sólo unos cuantos resientan los operativos y la mayoría se mantenga ocupando terrenos con usos distintos a los urbanos, sólo estaremos empobreciendo a quienes reciban los operativos. Por eso creo que esa no es la ruta.
Una de las opciones es que se pudieran realizar procesos jurídicos sumarios: la realidad jurídica es otra. La Constitución misma lo impide. Eso sí, podríamos considerar que el delito de "cambio de uso de suelo" es continuo (se comete todos los días y no sólo el día en que las personas se instalen en el bosque) y entonces los operativos diarios serían penales y no administrativos.
Aún en ese caso nos encontraríamos con un grave problema: cada día la resistencia sería mayor.
Me parece que la alternativa es crear un cinturón verde ¡debajo! de las zonas ya urbanizadas. Mañana explicaré en qué consiste mi propuesta.

domingo, 30 de marzo de 2008

Operativo en El Ocotal

Citaré un ejemplo de lo que decía este viernes respecto a los operativos inútiles. Hace unos años, siendo delegado de PROFEPA, acudí a un operativo en el que nosotros apoyábamos la labor de CORENA (Comisión de Recursos Naturales del DF) para desalojar el predio del Ocotal. Se trataba de un predio con uso de suelo rural, en el que habitaban varias familias. El procedimiento administrativo lo había llevado CORENA, pues el predio para nosotros no era forestal, sino rural. No obstante, levantamos acta en virtud de que algunas casas estaban en el cauce de un río.
Las casas fueron destruidas por completo, hubo algunos líderes detenidos, y participaron los granaderos. Los líderes detenidos fueron liberados horas más tarde, quizá con excepción de uno. Detrás del predio donde se realizó el operativo, hacia las montañas, había más casa precarias y algunas ya construidas; pero esas casas no habían sido objeto de procedimiento administrativo. Por lo tanto, no era posible desalojarlas. Por lo tanto, el predio recuperado para la zona rural, se volvía un lunar o isla rural en lo que ya era una colonia consolidada. ¿De qué sirvió esto? De nada.

viernes, 28 de marzo de 2008

Las invasiones en las montañas

Siempre es muy difícil desalojar a quienes invaden el bosque. Hay distintas zonas invadidas. Por citar un ejemplo me referiré a la zona de los Dinamos. El primer dinamo está completamente invadido y hay varias colonias en sus alrededores. El segundo dinamo tiene un pueblo en crecimiento que está casi unido con la ciudad. Hacia el trecer y cuarto dinamos tenemos menos problema todavía, pero un alto riesgo. En los alrededores de la Cañada de Contreras tenemos varias zonas de crecimiento habitacional que deberían permanecer como bosque.
¿Qué hacer? Es uno de los temas más difíciles. La lógica de los operativos me resulta dificilísima, con altos riesgos de violación de garantías individuales, y también vulnerabilidad social. Finalmente los desalojados suelen ser personas pobres, manipuladas por un líder, que no tienen más que lo que se destruya en el operativo.
La alternativa de las denuncias penales corre el mismo riesgo. El Cambio de Uso de Suelo es un delito que casi nunca se castiga. Los costos sociales son altos, y nunca se recupera el bosque.
Dejo hasta aquí la reflexión y mañana continúo con el tema.

jueves, 27 de marzo de 2008

Cuestionamientos por la línea 12

He escuchado en fechas recientes, cuestionamientos a la construcción de la línea 12 por grupos ecologistas, que aseguran que la línea 12 provocará asentamientos humanos que conlleven a la destrucción de los bosques de la ciudad.
Mi opinión es que dichos asentamientos de cualquier manera se están dando, y la ciudad no los ha podido combatir al mismo ritmo que éstos se dan. Con o sin línea 12 del metro habrá presiones hacia las montañas, pero el hecho de que estos asentamientos se den en una delegación rural (la orografía de Tláhuac es casi la de un valle, con montañas en sus límites), permite que primero los asentamientos se den en zonas rurales y luego se presione a las montañas.
Aún así, hay que hacer algo. La autoridad debe proponer un programa estricto y ambicioso de ordenamiento urbano en Tláhuac, que ayude a regularizar y frenar las regiones autoconstruidas, y que fomente el que los nuevos desarrollos se den sólo en los sitios idóneos para ello, y conforme a los planes. Nada fuera de esos puntos. Incluso en el caso de asentamientos en zonas previstas para ello, la autoridad podría apoyarse, con la autorización de la Asamblea Legislativa, en precios elevados para las autorizaciones de construcción. Es decir, que en algún tipo de predios (zonas límítrofes con las áreas rurales, naturales o boscosas), las licencias de construcción sean más elevadas en costo(buscando la figura constitucionalmente permisible para ello, lo cual supongo será un gravamen adicional para protección de zonas colindantes). Esto ayudará a la persuación.
Si este gobierno no hiciera nada al respecto, se perderá una oportunidad valiosa, y en el siguiente tendremos que corregir de una forma más estricta. Sí están en riesgo los humedales, los bosques de Milpa Alta, y lo que queda de zonas rurales en el sureste del Distrito Federal.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Bonos de carbono en la Ciudad de México


El día de ayer comenzaron a triturarse los microbuses que salieron de circulación de Insurgentes Sur, luego de la ampliación de la línea 1 del Metrobús. Una vez que se complete la destrucción de los vehículos, el Gobierno del Distrito Federal colocará en el mercado los bonos de carbono, como lo hizo con la primera etapa de esta línea.
Este proyecto inició el sexenio pasado y este sexenio parece consolidarse. El trabajo que están haciendo funcionarios como Martha Delgado, Secretaria de Medio Ambiente; Jaime Arceo, Coordinador del Programa de Uso Eficiente de Energía; Ariadna Montiel, directora de RTP; Guillermo Calderón, Director del Metrobús, y Armando Quintero, Secretario de Transportes y Vialidad, es muy valioso, y no por ser de un partido distinto al que gobierna, voy a omitir felicitaciones a lo que me parece está bien.
Destruir microbuses que son sustituidos por vehículos con mayor eficiencia por pasajero transportado logra reducir las emisiones de bióxido de carbono.
Como esto es algo que se está haciendo bien ya, no podríamos sugerir que se innovara. Mi planteamiento es que continúen políticas de esta naturaleza: es decir, que se sigan sustituyendo vehículos menos eficientes por vehículos más eficientes, e intercambiando bonos de carbono. Lo principal, sin embargo, es que los autos de cinco cilindros o más, estén obligados a compensar sus emisiones de bióxido de carbono, en una primera etapa, y que posteriormente el 100% de los vehículos que utilicen combustibles fósiles compensen sus emisiones de CO2, es decir, que paguen lo necesario para que sus emisiones se reduzcan en cantidad equivalente en algún proyecto ambiental de la ciudad, y que adicionalmente la ciudad en su conjunto venda los bonos de carbono por esta reducción. Es decir, serían bonos de carbono locales no intercambiables a nivel internacional, más que por el gobierno de la ciudad, que a su vez deberá utilizar los recursos en proyectos ambientales y de transporte sustentable.

martes, 25 de marzo de 2008

No, mi vehículo no es a gas

La razón de poner la foto de ayer, es que hace unos días alguien me preguntó ¿Su vehículo utiliza gas? Le expliqué que no, le dije que mi vehículo emite unas 7.5 toneladas de bióxido de carbono al año, y que yo estoy pagando por mis emisiones, para que en otro lado se capturen 7.5 toneladas de bióxido de carbono (o su equivalente en gas metano u otro gas).
A quien explicaba yo esto no me entendió muy bien. Creo que no existe todavía una cultura generalizada de los bonos de carbono y de las emisiones a la atmósfera. Tenemos conciencia de las emisiones locales (mi auto es bastante noble en las emisiones que serían detectadas en un verificentro), pero no de las emisiones globales.
La placa viene acompañada de una calcomanía que dice el año que tengo pagado (2008) y un certificado por la cantidad de emisiones. A fines de este año deberé pagar nuevamente por el intercambio de mis bonos de carbono. Sitios como www.drivinggreen.com existen al por mayor, aunque todavía no en México. De hecho, tuve que pedirles el portaplacas, porque éste sólo lo envían en automático a Estados Unidos (so pretexto de que varían los tamaños de las placas).
Regalar certificados de bonos de carbono es un buen regalo. Ya lo hice alguna vez. Sólo debes preguntar qué auto tiene la persona y cuántos kilómetros maneja al año.
Hay algunos sitios que ofrecen la opción de compensar todas las emisiones de una persona y entonces hay que estimar cuánto consume de gasolina en el auto, cuánto de gas en la casa, cuántos kilowatts-hora de luz, qué tipo de comida suele dominar (a mayor consumo de comida en lata, mayores emisiones a la atmósfera), cuántos kilómetros viaja por avión, y otros datos relevantes que puedan estar relacionados con el consumo de combustible.
Mi vehículo no es a gas, de hecho emite más CO2 que el promedio de los autos, por ser 6 cilindros. Fue precisamente por eso que decidí compensar las emisiones.
Como la marca es relativamente nueva en México, la pregunta es lógica ¿mi vehículo es a gas? No, no lo es.

lunes, 24 de marzo de 2008

¿Su vehículo es de gas?

domingo, 23 de marzo de 2008

Clausuras


Caminando el sábado por Polanco vi estos anuncios clausurados. Los dueños de la casa colocaron mantas encima para que no se viera. ¿Se permite hacer eso? Creo que si algo está clausurado debe exhibirse como tal. Ya recuerdo haber visto algo así en una gasolinera de Tecamachalco: envolvieron con plástico negro las bombas clausuradas. ¿Es eso correcto? Me parece que el castigo debería ser mayor si ocultan lo que hacen.

Por último, en el caso de la casa que comento, me llamó la atención la arquitectura. No sé mucho de arquitectura, pero me parece que esa casa responde a una época y tiene un valor artístico importante. Entonces me parece que las leyes deberían considerar un castigo adicional en estos casos.

sábado, 22 de marzo de 2008

Ciudad sin energía

Tengo en mis manos mi último recibo de la luz. Debo pagar 407 pesos por 319 kwh (kilowatts hora) de consumo. Esto significa 37 dólares en total u 11.60 centavos de dólar por kwh (estimo el dólar a 11 pesos). Esto incluye IVA y un crédito de 84 centavos de peso para el próximo mes. En letras pequeñas leo que mi consumo tuvo un "Costo real por el suministro" de 807.23 pesos, o 73.38 dólares, o 23 centavos por kwh. Luego me voy a un mapita que encontré en la "Energy Information Administration" de Estados Unidos, que contiene los costos en centavos por kwh en cada estado de Estados Unidos. El estado más caro es Hawaii: 23.35 centavos por kwh (claro, puedo irme al tipo de cambio de Banco de México, que para el 11 de marzo de 2008, es de 10.8478 y tendré que el costo real en México no es de 23 centavos, sino de 23.32 centavos por kwh, o sea, 3 centavos menos que en un pequeño archipiélago en medio del Océano Pacífico). Lo que pagaré este mes se aproxima mucho a lo que se paga en Florida: 11.33 centavos por kwh.
Las oficinas de Luz y Fuerza del Centro son la máquina del tiempo. Cualquier problema debe ser resuelto por "relaciones públicas", con esperas hasta de varias horas. Si a uno se le pasa la fecha de pago, no le queda de otra que ir a una oficina. Para la contratación, los papeles del inmueble deben estar regularizados, pues las deudas se heredan por inmueble y no por contratante. Algunos medidores funcionan a capricho, pero pueden ser "truqueados" apoyando la economía familiar de los trabajadores de la empresa. De repente pueden aparecer deudas añejas que son razón suficiente para que le bajen a uno el switch, así sea de personalidades jurídicas y direcciones diferentes como por ejemplo adeudos de "edificio", correspondientes a las áreas comunes, pueden dejar sin luz a todos los condóminos o inquilinos. Los apagones son frecuentes, tanto en épocas de vientos intensos, como en la de lluvias intensas. La vulnerabilidad de la red eléctrica se eleva en zonas densamente pobladas, en zonas de redensificación, así como en zonas de oficinas e industriales. Eso sí, la empresa no tiene tapujos para dotar de servicio eléctrico para las zonas boscosas con uso de suelo forestal que están siendo invadidas.
¿Qué tipo de energía requiere esta ciudad? Sin duda podemos resumirlo como energía suficiente para todas sus actividades (productivas o no), pero más allá de eso, requerimos la modernización de la empresa, lo que significa una mejora radical en todos sus servicios, y a un menor costo por kwh. No puede ser que pomposamente LFC presuma que sus costos son iguales a los de Hawaii, pero que nos hace un descuentazo para que nos sintamos como en Miami.
Creo que para lograr lo que la ciudad requiere habría que concesionar a particulares la dotación de electricidad en el centro del país, con la condicionante de que los costos por kwh bajen para todos los tipos de consumidores, no sólo en el corto sino también en el largo plazos. Claro, como lo que yo propongo equivale no sólo a vender la patria sino también el inmaculado e incorrupto cuerpecito de todos sus héroes, podríamos irnos por la "segunda mejor opción", que sería un esfuerzo de productividad y calidad de parte la empresa y sus trabajadores, para mejorar la atención al público, los costos por kwh, la provición del servicio en forma ininterrumpida y sin variaciones en toda la ciudad, y la capacidad de crecimiento en zonas de expansión de demanda. Claro, como eso es casi igual a lo primero, mejor deberíamos conseguir bicicletas enchufables que nos permitieran seguir viendo la televisión en el próximo apagón.

¿Se vale pedir pilón? Creo que LFC también debería tener una estrategia definida para reducir sus emisiones de bióxido de carbono, pero como eso ya es mucho pedir, pospongo esta petición 50 años.

viernes, 21 de marzo de 2008

Caminando por la ciudad

Es un día tranquilo y me estaciono en la Condesa con mucha facilidad. Voy caminando y veo una mezcla poco frecuente en la Condesa: niños, intelectuales y snobs. Los niños se han venido ausentando de este tipo de zonas. De pronto encuentro en el parque México el lugar modelo para (yo) vivir. Unos jóvenes observan un día tranquilo desde su balcón, sentados, expresando su cariño y acompañados de una bebida. Ese lugar me gusta.
Camino por el parque y antes por una glorieta, en Popocatepetl y México, y veo que monumentos, fuentes e instalaciones están deterioradas.
Fuera de eso sólo tendría que reflexionar, y a la vez proponer un punto. ¿Por qué tengo que manejar desde Cafetales y Hueso hasta acá para hacer esta reflexión? O lo que es lo mismo, qué no podemos desarrollar otros puntos donde uno pueda estar tranquilo y ser (intelectual, snob, hombre o mujer común). Puedo reconocer que la ciudad tiene muchos más lugares, es cierto, pero hay puntos como la Hipódromo Condesa, San Ángel y hasta el propio Centro Histórico, que son irreplicables en sí mismos y atraen viajes desde toda la ciudad. Pero lo que sí puede replicarse es el ambiente que se vive en ellos. No pienso en un simple parque sino toda la vida que hay detrás de Polanquito, Condesa, Coyoacan, lo que necesitamos son más espacios de convivencia y disfrute de la ciudad, diurnos y nocturnos, que fomenten la sana convivencia y evitan los grandes traslados, fortaleciendo el desarrollo de la cultura en toda la urbe.

jueves, 20 de marzo de 2008

La destrucción de nuestras áreas naturales

Leo una denuncia respecto a la construcción de un Centro de Educación Ambiental en la parte más alta del bosque de Tlalpan. El bosque es urbano y por lo tanto la autoridad federal no puede hacer nada para detener este absurdo. El bosque de Tlalpan está bardeado y rodeado por la ciudad, pero aún así permanecía casi intacto en su interior, y con una serie de instalaciones en la parte baja. La parte que está siendo afectada es donde había cría de búfalos, al menos de eso es lo que me entero por los medios.
La verdad, en México somos especialistas en ir comiendo espacios verdes. Ya pasó hace pocos años en el Cerro de la Estrella, que bastante ha tenido con el crecimiento de la mancha urbana, para que además la delegación Iztapalapa se fuera comiendo espacios para una agencia del Ministerio Público y otras instalaciones oficiales que vendió como "ecológicas".
Lo que yo pensaría es que empezáramos a revertir esto. Que en las zonas limítrofes con los grandes parques y bosques urbanos, el gobierno local comprara propiedades urbanizadas y las fuera reintegrando a las áreas verdes, primero sólo con pastos, después con la vegetación propia del lugar. ¿Con un estúpido centro de educación ambiental que sustituye pastizales por concreto creen que enseñarán ecología?
Mi posición es que Chapultepec, Aragón, Tlalpan, Chiquihuite, Tepeyac, la Estrella, Santa Catarina, el Peñón, etc., son bosques, parques y/o cerros que no sólo deben permanecer verdes, sino incrementar áreas verdes. ¿Tenemos que esperar cuánto tiempo para que el gobierno entienda algo tan básico?

miércoles, 19 de marzo de 2008

La elección en el PRD

La elección de dirigencia en el PRD está mostrando una clara incongruencia de este partido. En 2006 reclamaron "voto por voto, casilla por casilla" y ahora vemos cómo unos se oponen a actuar bajo la misma lógica, argumentando que hay condicionantes para el voto por voto. En 2006 también lo había en la legislación federal, y no les importó, con ese chantaje descalificaron la elección.
No me importa mucho quien gane, tanto en la dirigencia en el Distrito Federal, como en la nacional. Lo que estoy viendo es cómo se exhiben, como incongruentes que ajustan las reglas a su conveniencia.
Lamentablemente creo que el PRD seguirá dominando en el Distrito Federal, hasta que la sociedad no vea una alternativa en otra fuerza política. Ganar la dirigencia del PRD en el DF representa nada más que ser parcial hacia el grupo que pudiera hacerse de la candidatura del 2012 a la Jefatura de Gobierno. Son los grupos que se pelean el poder.
Los liderazgos en los demás partidos son mediocres. En el PRI y en el PAN las dirigencias juegan sólo a la proyección personal, pues ven tan difícil vencer al PRD que en vez de optar por una estrategia propositiva, se muestran contestatarios y coyunturales.
Yo creo que sí es posible vencer al PRD, pero que esto debe hacerse sobre la base de
1. Una propuesta sólida
2. Aprovechar la inconformidad que existe por la mala calidad de los servicios locales
3. Impulsar nuevos liderazgos
4. Renovar la relación con la sociedad, no sobre la base de la hipocresía clientelar, sino sobre la atención de las necesidades concretas.
5. Buscar candidatos jóvenes.
De otra forma, esto no podrá madurar nunca y el PRD seguirá malgobernando esta ciudad. Lamentablemente la dirigencia de mi partido, y la del PRI no trabajan para ello. Mariana Gómez del Campo, mi amiga, a quien aprecio y admiro, trabaja mucho, pero para Nueva Izquierda, para su propia proyección, pero no para el PAN en el DF. La actitud contestataria no nos conducirá a nada. El mayor defecto de Marcelo Ebrard es su defensa de Andrés López, no sus políticas públicas, que muestran mucha mayor sensatez que las del propio AMLO. Cuestionarlo y bloquearlo a través de Nueva Izquierda sólo conduce a un callejón sin salida, en el que sólo gana Nueva Izquierda, no el PAN.

martes, 18 de marzo de 2008

Morbosidad

No podemos (ni debemos) hacer nada contra la libertad de expresión. Eso incluye el amarillismo, la morbosidad.
Estoy en casa y aprovecho un día de asueto. Anoche al llegar, ya pasada la media noche, había muchas patrullas en la esquina de Cafetales y Rancho Vistahermosa. Aparentemente había un accidente pero no vi ambulancias ni coches golpeados. Supuse de algún atropellado. Di la vuelta y llegué a casa. Hace unos minutos oí pasar una camioneta con un altavoz que anunciaba el periódico de última hora con todos los detalles de las dos atropelladas, incluyendo fotografías. En la misma ruta, pero más atrás, venía otra persona con otro magnavoz promocionando lo mismo.
No ha sido la primera vez que escucho esto. Investigo en los periódicos por internet y me entero que una muchacha de 27 años y su hija fueron atropelladas por una motocicleta conducida por otra mujer, aparentemente en un punto ciego provocado por un camión.
Quienes hoy perifoneaban las noticias sobre el accidente seguramente lo hacen todos los días en los barrios donde ocurre un accidente, un homicidio, aparece un cadáver, etcétera. ¿De qué viven? Del morbo.
Me resulta grotezca su actividad, pero mucho más el que la gente les compre. ¿Qué podemos hacer, sin violentar la libertad de expresión para combatir el amarillismo? Creo que lo que en el fondo busca la gente es un tema de qué hablar, algo en qué entretenerse, la cultura ligera.
Lo único que me parece podemos ofrecer es cultura, hacer que todos aprendan formas distintas en qué entretenerse y que los actores de la cultura cooperen en el combate al amarillismo. Lamentablemente éste es un gran negocio y no creo que a las dos grandes televisoras, ni a los periódicos de tercera les importe mucho construir los valores de una sociedad, sino más bien hacer negocio con la falta de valores.
Pero no tenemos otra alternativa que luchar por ello. Y por eso digo no al amarillismo y digo que si tengo la oportunidad de conducir el gobierno de esta ciudad, habré combatir el amarillismo y la morbosidad con políticas culturales.

lunes, 17 de marzo de 2008

El ciudadano y los pagos

He venido diciendo en los últimos días que creo en la necesidad de que expandir el tamaño de las finanzas públicas del DF. Pero ¿Quién paga? Definitivamente los ciudadanos, en sus múltiples roles. Esto es malo, pero no tan malo.
Por un lado debemos tener en cuenta que todo subsidio debe estar respaldado con ingreso público. Los subsidios no se pueden expandir, si no tienen un respaldo en la contabilidad del gobierno. No se debe subsidiar con crédito, porque eso sería el cuento de nunca acabar.
Por otro lado, la expansión de las finanzas públicas sólo debe tener tres posibles destinos: gasto social, infraestructura o pago de deuda.
Ya lo he dicho antes en este blog. A mí no me parece que la deuda del DF esté descontrolada. Lo único que me preocupa es que la forma en la que el DF se endeuda es muy inútil. Si se ha decontratar deuda, debe hacerse por un proyecto específico y no para compensar un déficit en las finanzas públicas. El proyecto no debe llevar, de preferencia, más gasto a su término (como una ampliación del metro).
Si bien los ciudadanos tendremos que pagar por la expansión de las finanzas de la ciudad, ésto debe ocurrir de tal suerte que los incrementos no sean tan perceptibles a lo largo del tiempo y que éstos generen más actividad económica, y por tanto más empleo y un alza paulatina en los salarios. Requerimos por tanto un plan de largo plazo para llegar a ese punto al que me refería ayer: al menos 3000 dólares de 2008 por habitante, en un lapso que pudiera ser razonable (20 a 30 años).

domingo, 16 de marzo de 2008

Nueva York vs. DF

Seré insistente con el tema de la última semana:
Hay que consolidar las finanzas públicas del Distrito Federal, con un plan de largo plazo para que éstas tengan otra dimensión. Este 2008, el presupuesto de la ciudad será de 110,667 millones de pesos. Somos 8.7 millones de habitantes. Esto da 12270 pesos por habitante. En dólares es algo así como 1100 dólares por habitante. En Nueva York, hace aproximadamente un año (los años fiscales son distintos), se tenía un presupuesto de 52 mil millones de dólares, para 8.1 millones de habitantes. Las diferencias en Producto Interno Bruto son importantes desde luego (el de Nueva York es poco más de 3 veces más grande que el del Distrito Federal), pero la proporción de diferencia de los presupuestos públicos no se compara. Nueva York gasta, por lo tanto 6400 dólares por habitante, casi seis veces más de lo que el DF gasta.
Puedo entender que una comparación con Nueva York, con un tamaño de ciudad central similar, no sea la más adecuada. De hecho no lo es, porque la participación de tantas empresas que tienen sus oficinas centrales allá, bancos, instancias internacionales, entre otros, puede favorecer una mayor recaudación. No obstante, no tengo la menor duda de que tendríamos que aspirar al menos a un gasto público de la mitad: 3000 dólares por habitante ... en el largo plazo. Yo no pido que esto sea mañana.

jueves, 13 de marzo de 2008

Paga más vive mejor

Para hablar del equilibrio que debe haber entre ingresos públicos y gasto público, pongo como ejemplo lo siguiente:
Supongamos que tenemos dos unidades habitacionales exactamente iguales, pero en una ponen una cuota de mantenimiento muy baja, o hay una alta morosidad, mientras que en la otra la cuota de mantenimiento es razonable y una muy buena puntualidad en los pagos. En el largo plazo, las dos unidades habitacionales, iguales, en la misma colonia, con el mismo valor de origen, habrán de tener valores distintos. Minusvalía la que tenga problema con los pagos del mantenimiento y plusvalía la que sí tenga un buen cumplimiento y una buena cuota. Así es el gobierno.
Evidentemente hay desviaciones, irresponsabilidades tanto de los altos funcionarios como de los bajos por corrupción y otras prácticas. Sin embargo, sostengo que hay que cobrar bien y hacer muchas obras y tener un buen gasto social, con subsidios dirigidos.
A la gente hay que hablarle con la verdad respecto a impuestos, derechos, tarifas y demás cobros. Decir que cobrar más impuestos es empobrecer al pueblo es inexacto. Evidentemente sí puede ocurrir eso si uno sube los impuestos para ser más prolífico en el gasto administrativo, pero no si lo que se incrementa es el gasto social o el de inversión, y creo que eso debe ocurrir.
No se trata de que uno trabaje para pagar impuestos, pero sí que lo que uno pague garantice lo que uno recibe a cambio. El equilibrio debe ser más estricto para la clase media, y en la clase alta se vale cobrar más para transferir a quienes recibirán más en las clases bajas.

miércoles, 12 de marzo de 2008

¿Y esto cuánto cuesta?

Construir metro cuesta entre 50 y 70 millones de dólares por kilómetro. Un puente sencillo de 4 carriles para cruzar una avenida o un río cuesta más de 100 millones de pesos. Un kilómetro de tranvía puede costar entre 10 y 30 millones de dólares, uno de tren ligero, entre 30 y 50 millones. La ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México costó cerca de mil millones de dólareas pero la de Heathrow costó como ocho veces más. Un nuevo aeropuerto o una tercera pista costarían varios miles de millones de dólares. Una avenida subterránea puede costar más de 25 millones de dólares por kilómetro. Una autopista cuesta de 2 a 20 millones de dólares por kilómetro. Dar mantenimiento a los 10,000 kilómetros lineales de vialidades cuesta miles de millones de pesos. ¿sigo?
La Ciudad de México requiere mucha más infraestructura. De lo que más conozco, de transporte, me parece que se requieren, además de la línea 12, cuando menos 40 kilómetros más en el Distrito Federal, más los suburbanos, más un tren ligero hacia Santa Fe, más una veintena de líneas de metrobús, más una serie de servicios de transporte rápido hacia la periferia. Le puedo sumar los requerimientos en dotación y tratamiento de agua, tratamiento de basura, drenaje, ampliación de vialidades, mantenimiento a las existentes, mantenimiento a toda la demás infraestructura.
¿Cómo vamos a pagar todo esto? Tenemos la alternativa mediocre en que se ha desarrollado esta ciudad que es haciendo caso omiso del mantenimiento y llevando a cabo nada más una que otra obra espectacular por sexenio. Esa estrategia está superada. Es sólo política. La demanda cada vez se aleja más de la oferta. ¿Qué sigue? Cobrar. No nos hagamos tarugos. Sigo con el tema.

martes, 11 de marzo de 2008

Finanzas públicas crecientes

Yo no tengo la menor duda de que el progreso pasa por mayor capacidad de hacer. No es que en sí misma nuestra meta sea tener finanzas sanas y gordas, sino que las finanzas deben ser suficientes para todo.
Los empleados llamados "burócratas" y otros como los policías, los maestros, los bomberos, los de mantenimiento de los servicios públicos, y otros, deben contar con buenos salarios.
Mirando en la página del metro descubro, habiendo escuchado antes que este organismo tiene de los mejores salarios del DF, que el personal de base gana entre 5740 y 13950 pesos mensuajes. Sería ideal que el menor salario fuera el de 13950, pero para ello hay que tener suficientes ingresos públicos.
Al mismo tiempo, me parece que si bien bajo ninguna circunstancia los empleados de oficinas públicas deben tener las quesadillas en el cajón, ni pararse de su lugar para desayunar en horas de trabajo, un mejor desempeño va de la mano de mejores condiciones de trabajo.
De igual forma, esa lógica absurda de turnos policiales de 24 por 24, como les llaman, no lleva a nada. Los policías y los agentes del ministerio público en algún momento se esconderán para dormir, pues tienen necesidades que su cuerpo no puede cambiar por un reloj chequeador.
Redimensionar las finanzas públicas significa pagar y exigir mejor.

lunes, 10 de marzo de 2008

Salario básico y finanzas públicas

Cuando yo hablo del concepto "salario básico" como sustituto del salario mínimo, también pienso que éste ayudaría a potenciar las finanzas públicas, y con ello el gasto en infraestructura y el gasto social.
Hoy día los ingresos de la ciudad están muy acotados a incrementos que apenas sobrepasen la inflación. Para 2002, el metro subió de 1.50 a 2.00 pesos. El siguiente incremento que esperamos será, supongo, a 2.50 y ya habría problemas de falta de moneda fraccionaria. Lo lógico sería un aumento a 3.00. El primero equivale a 25%, que es un poco inferior a la inflación que hemos vivido desde que llegó a 2.00 pesos. El segundo, sin embargo, sería de 50%, superior a la inflación 2002-2008.
Pero para el trabajador eso no cuenta. Visto desde la lógica del asalariado mínimo, un incremento de 50 centavos puede representar un gran costo. En cambio, si garantizamos un salario superior a los 110 pesos, el incremento se empieza a diluir.
Yo tengo claro dos cosas:
1. Subsidiar el transporte implica un costo muy elevado para las finanzas públicas y no son los más pobres los más beneficiados.
2. No se puede imponer un costo a la clase trabajadora, sin ver cómo se hará para contrarrestar su impacto.
Me parece que el tema del transporte es un solo ejemplo. Creo en que los servicios se den a costos reales, que el gobierno local no subsidie la operación del transporte sino sólo la construcción; que el agua compense todos los costos que implica su traslado y posterior tratamiento; que todos los servicios públicos deban estar respaldados con un ingreso público; y que los subsidios a la población más necesitada deben también tener su respaldo en el presupuesto.
Del otro lado, creo que debemos contar con policías mejor pagados y preparados, con servicios de emergencia de primer nivel, con mayores subsidios directos a la población más pobre, salud y educación de calidad, una completa red de transporte por infraestructura, con mejores vialidades, cuya capacidad en conjunto (la del transporte y la vialidad) crezca siempre por encima de la demanda.
El salario mínimo es por un lado un cinturón que aprieta a los trabajadores más pobres, pero también es un cinturón que aprieta a la sociedad, porque los ingresos públicos no pueden potenciarse. Creo que el concepto de salario básico es una alternativa que debemos instrumentar.

domingo, 9 de marzo de 2008

Salario básico vs. Salario mínimo

De 1976 a fines de los ochenta, el salario mínimo se fue deteriorando, posteriormente en los noventa enfrentó una recuperación, para una pérdida súbita de su poder adquisitivo con la crisis de 1995 y finalmenteuna recuperación paulatina pero insuficiente desde entonces. Hoy elsalario mínimo no es más que un referente para las multas y otros pagospero no esta cumpliendo con el objetivo de ayudar a que los trabajadorescuenten con la protección de un salario piso que les garantice susnecesidades básicas.
La política salarial es una política nacional y las entidades no puedenconformar un sistema propio y obligatorio que eleve el salario mínimo.Además, existe el temor justificado de que los incrementos constantes delsalario mínimo por encima de la inflación traerán más inflación, como dehecho ocurrió en los años ochenta cuando más rápidamente se deterioróel salario mínimo real y más arriba llegó la inflación en nuestro país.
La propuesta que hacemos es que aún manteniendo elsalario mínimo, revisado anualmente desde el Gobierno Federal y laComisión Nacional de los Salarios Mínimos, y con crecimientos deseablesligeramente por encima de la inflación, generemos un mecanismo queacelere la recuperación de los salarios reales. Nuestra propuesta es que elGobierno del Distrito Federal, y poco a poco también las autoridades delos municipios conurbados, establezcan un referente salarial distinto quese cumpla de manera voluntaria, pero a la vez mediante incentivosfiscales. Es decir, que sin tener la obligatoriedad que hoy representa elsalario mínimo general, con tres zonas distintas en todo el país, seconforme un salario que aquí denominamos “básico”, que en principiopudiera estar más o menos al doble del salario mínimo, y que poco a pocose convirtiera en el salario más bajo que cualquier empleador pague.
Hoy se paga un impuesto de 2% sobre nóminas, de carácter estatal, quebajo ciertas circunstancias puede bajar a 1% en el Distrito Federal, con incentivos de carácter ambiental. Sin embargo, el Gobierno del DistritoFederal debe gestionar con el Congreso de la Unión el que obtenga lafacultad de elevar este impuesto uno o dos puntos porcentuales a lasempresas que aún cuenten con plazas por debajo del salario básico,además de articular algunas otras políticas que premien la creación deempleos por encima del salario básico, como pudiera ser una certificaciónoficial y ventajas en las compras gubernamentales. Incluso, hoy día lasempresas más grandes suelen pagar a sus trabajadores por encima delmínimo, y no cuentan con incentivos frente a las que escatiman ensalarios.
Tampoco debe escatimarse la posibilidad de estimular tabuladores másestrechos que reduzcan las diferencias entre los empleados de menornivel y los más altos directivos. Sin duda alguna la superación del enconosocial en el que nos encontramos pasa por la superación de ladesigualdad. Hoy vivimos en una sociedad muy desigual que no encuentrala ruta de solución al enfrentamiento entre las clases, y por eso lossecuestros son más violentos, por eso se nos dificultan los arreglospolíticos y en general hemos favorecido el que las diferencias sociales setraduzcan en diferencias idiosincrásicas irreconciliables.
Las áreas dedicadas a la promoción del empleo deben también construirestos esquemas de incentivos para que los nuevos empleos cuenten conmayor poder adquisitivo y reduzcan las diferencias extremas que sepresentan en nuestra sociedad, donde un gerente puede ganar en un día lo que los empleados a su cargo ganan en un mes.

sábado, 8 de marzo de 2008

Salario básico

El salario mínimo ha sido utilizado por años como un índice de referencia para multas, incrementos y pagos. No podemos decir que en la Ciudad de México sea el salario que realmente se está pagando a la clase trabajadora, porque el salario inicial suele ser un poco mayor, salvo en grandes contrataciones de obreros, personal de limpieza, donde sigue utilizándose el salario mínimo.
Yo soy enemigo de que se siga utilizando. Por eso creo que debemos buscar otro referente que poco a poco se convierta en el verdadero salario mínimo. Yo le llamo "salario básico". Dado que el salario mínimo no sirve para bendita la cosa, entonces tenemos que construir un nuevo salario mínimo, sin generar inflación, sin alterar las otras referencias, que dé lugar a un verdadero salario que alcance a cubrir necesidades básicas (alimentación, transporte, vestido, salud, vivienda y recreación, todos también en un nivel básico, pero que en el primer caso incluya todos los nutrientes para una familia "típica" -dos adultos y tres niños-, luego todas las necesidades de transporte, vestido suficiente para los climas de esta ciudad, acceso al menos a la salud de primer y segundo niveles, vivienda para todos los habitantes de esa familia típica y recreación al menos una vez a la semana).
A base de incentivos fiscales, y otras medidas, podríamos llegar a generalizar el uso del Salario Básico, en sustitución del mínimo. De entrada pensaría que el salario básico no puede ser inferior a dos salarios mínimos.

viernes, 7 de marzo de 2008

Artículo 1. Todos hemos de ganar salario mínimo.

El Salario Mínimo en México es una miseria. No podemos decir que sea el salario que debe pagarse. En la Ciudad de México es de $52.59 diarios, equivalentes a $1577.70 en un mes de treinta días. Con eso, no hay pobreza que se supere.
Puedo hablar de dónde sí puede el salario mínimo ser útil para algo: en el campo, y hay campo en los alrededores de la ciudad. He visto cómo los programas de empleo temporal (pet)ayudan a que varias personas de una misma vivienda se empleen en actividades rurales, y sobre todo en el bosque, a actividades de chaponeo, siembra, combate de plagas, etc. Pongamos que en un hogar el ingreso regular es de 3000 pesos por un solo asalariado, para una familia de cinco personas. Dos se incorporan a un PET y de pronto se duplica el ingreso. No obstante, esto es sólo una excepción de la que no muchos participan.
¿Qué hacer para que el Salario Mínimo suba?
Tengo algunas ideas al respecto. De ninguna manera pienso en conceptos tales como salario mínimo para todos o "Salario Mínimo al presidente para que vea lo que se siente".
Hablaré los siguientes días acerca de mi propuesta.

jueves, 6 de marzo de 2008

De mayor a menor

Durante las últimas colaboraciones me he enfocado al tema de los residuos. Con esta colaboración termino de momento de hablar sobre esto.
En la planta de separación de basura de Chicago pude ver cómo primero se separaban los residuos de mayor tamaño y después los de menor tamaño. Primero los de menor valor, y después los de mayor valor.
En México ocurre exactamente lo opuesto. Primero la basura pierde valor, y luego pierde volumen. El resultado es que llega un mayor volumen al relleno sanitario.
La manera en que deberíamos invertir este proceso es compensando a quienes separan la basura al trabajar la recuperación de los residuos más grandes. Ellos obtienen dinero de las latas de alumnio, pero seguro que no obtienen nada de las grandes piezas de unicel que alguna vez protegieron una computadora, una televisión, una lavadora o un refrigerador. Por lo tanto, si el gobierno local compensa la obtención de esas piezas de unicel (y a la vez podría involucrar a la industria de los electrodomésticos y computadoras en el proceso), éstas podrían tener un procesamiento por el cual perdieran el aire que contienen, o eventualmente se reaprovecharan. Lo mismo podríamos hacer con otros residuos de gran tamaño, como polímeros, muebles, cascajo, etc., que en muchos casos no deberían llegar al relleno, pero llegan.
Si el aluminio y otros metales lo podemos retirar con un simple imán ¿para qué invertir esfuerzo humano que podríamos dedicar a reducir el volumen? Entiendo perfectamente cómo se ha manejado la basura en México, pero creo que dando compensaciones a los que separan los residuos podríamos cambiar el incentivo: que ganen más por sacar el unicel que por unas latas de aluminio (no olvidemos que la mayoría de las latas de aluminio son recuperadas durante el proceso de recolección, y no en las plantas de separación de la basura). Bien estimadas, esas compensaciones pueden ser un ahorro en el largo plazo al maximizar la vida de un relleno sanitario, y más aún si los generadores de los desperdicios de gran tamaño (vuelvo al ejemplo del unicel) participan en ello.

miércoles, 5 de marzo de 2008

SIMEPRODESO

Comparto con ustedes algunas fotos del relleno sanitario de la Zona Metropolitana de Monterrey, conocido como SIMEPRODE o SIMEPRODESO.



martes, 4 de marzo de 2008

Cero residuos

Este artículo fue publicado en el blog de REFORMA, donde me suelen publicar algunas colaboraciones con regularidad: http://www.reforma.com/blogs/diariodelaciudad/

La Ciudad de México está próxima a quedarse sin un sitio para depositar la basura del Distrito Federal. Según SEMARNAT y CONAGUA, esto ocurrirá dentro de unos dos o tres meses. Según el Gobierno local, todavía faltaría un año más para terminar de llenar el relleno sanitario de Bordo Poniente en su etapa 4, hasta un límite de 12 metros de altura promedio.
De momento no le concederé la razón a ninguno de los dos, puesto que lo relevante es ¿Qué quiere la Ciudad de México? ¿Qué necesitamos sus habitantes? La respuesta, me parece, es muy simple: afectar lo menos posible el entorno.
¿Cómo nos gustaría que fuera la disposición final de los residuos dentro de 200 años? Creo que pensaríamos que no habrá residuos para entonces, que todos los materiales se reutilizarán, de la forma que sea, pero suponemos que en 200 años no habrá un relleno sanitario donde todos los días lleguen los camiones, dejen la basura, una máquina la aplaste y otra le ponga tierra, así, hasta el infinito. No. Dentro de 200 años no habrá residios para disposición final, acaso serán residuos unas horas, antes de convertirse en algo más. Eso será dentro de 200 años. ¿Y dentro de 100? Yo esperaría exactamente lo mismo ¿75 años? También ¿50 años? También ¿Qué tanto más debo bajar?
La visión que yo espero tenga mi gobierno, como habitante de esta ciudad, es que tarde o temprano reutilicemos el 100% de los recursos. No sé cuándo sea esto, ni cuánto costará, pero creo que no deberá ser más allá de 50 años y creo que es posible lograrlo en unos 10, así sea convirtiendo los únicos residuos no reciclables en ladrillos o en sólidas pacas que sirvan para cimentar edificios o carreteras. Existe la tecnología para ello, y no es demasiado sofisticada.
Ahora sí. ¿Qué hacemos con los residuos sólidos en los próximos meses? ¿Queremos seguir tirando la basura en el Lago de Texcoco? Creo que el lago no es para ello, pero que ya afectamos algunas áreas, para las cuatro primeras etapas de Bordo Poniente. Por tanto, si estuviera en mis manos la decisión, como Gobierno Federal, yo convendría con el Gobierno del Distrito Federal lo siguiente:
1. La clausura definitiva de la etapa 4 del Bordo Poniente, una vez que se alcance la altura promedio de 12 metros (sea mañana o dentro de un año).
2. La reactivación de la Etapa 3 del Bordo Poniente (Cerrada hace unos 14 años, y que por lo tanto ha disminuido su altura de 6 metros a aproximadamente un metro, gracias a la evaporación y la biodegradación), en un segundo nivel, por el volumen que sea técnicamente posible a cambio de un compromiso irrestricto de definir un plan de muy largo plazo para el manejo de los residuos sólidos en el Distrito Federal que signifique llegar a la meta de 100% de reciclaje.
3. Que no se afecte ningún área adicional a las ya afectadas dentro del Lago de Texcoco.
4. El rescate de la Laguna de Regulación Horaria, que está al centro de las cuatro etapas de Bordo Poniente, como un área recreativa y que, por lo tanto, garantice la limpieza del agua.
Bajo estos supuestos, me parece que tanto el Gobierno Federal como el del Distrito Federal tienen en sus manos garantizar un medio ambiente mucho más sano, ojalá y tengan tantita voluntad.

lunes, 3 de marzo de 2008

Generación de electricidad

Si hacemos un relleno sanitario seco, o si aprovechamos al 100% los residuos, las posibilidades de generar electricidad directamente del relleno sanitario se reducen. Cuando aprovechamos los residuos orgánicos pueden ocurrir al menos estos dos escenarios:
1. O los mantenemos húmedos y dejamos que se fermenten hasta convertirse en combustible y fertilizante, utilizando unos biodigestores, o algún otro sistema que dé el mismo resultado.
2. O los convertimos en composta, cuyo beneficio es sólo como aditivo de la tierra, con el problema de que luego no hay suficiente tierra que fertilizar sin trasladar la composta grandes distancias.
Creo que la era de la generación de electricidad a partir de los rellenos sanitarios será efímera, pues depende de que se utilicen los rellenos sanitarios húmedos. Me parece que todos los municipios conurbados, y desde luego el Distrito Federal, deben trabajar para que sus sitios actuales (sean rellenos sanitarios o sitios de disposición controlada), terminen generando electricidad, o al menos capturando e intercambiando sus emisiones de gas metano por bonos de carbono.

sábado, 1 de marzo de 2008

Los hábitos con la basura

El desarrollar una política pública que nos lleve a reciclar el 100% de los residuos también va de la mano con un cambio de actitud en la generalidad de los habitantes. Tal vez nunca logremos tener a la totalidad de los habitantes separando adecuadamente los residuos, compactándolos, pero mientras más lo hagan más fácil será acercarnos a un 100% de reciclaje.
El problema de la basura no es tanto de peso, como de volumen. Estas son mis recomendaciones:
1. Más que separar entre residuos orgánicos o inorgánicos, lo principal es separar entre residuos húmedos y secos. Finalmente es casi lo mismo, pero hay un detalle ¿Qué hacemos con las envolturas de plástico o unicel llenas de comida? ¿Qué hacemos con los pañales? Hay quienes hablan de "residuos grises", yo les he llamado "los embarrables". En esencia, debemos entender para qué sirve la separación: para que llegue la menor cantidad de desperdicios al relleno sanitario. Si nos enfatizamos en entregar residuos orgánicos puros, esto supone que se utilizarán en la composta, pero ¿qué vale más, un kilo de composta o 100 gramos de aluminio? por tanto, mi segunda recomendación es:
2. Trata de seleccionar los residuos de la manera más parecida. No todas las latas son de aluminio, pero si juntas todas las latas, tornillos barridos, clavos doblados, y en general todos los metales, será más fácil sacarles provecho; no todos los plásticos son iguales, pero si van juntos será mejor; no todo el papel se reusa de la misma manera, pero tíralo junto y ayudarás, lo mismo digo del vidrio.
3. Compacta lo más posible.
4. Tira la basura limpia. Si la puedes enjuagar está bien, si la puedes lavar, sin gastar demasiada agua, mejor.
Cuando hablo de que el problema de la basura es más de volumen que de peso, me refiero a que hay que reducir el volumen de lo que llega al relleno sanitario.
El tema de que en el camión de la basura revuelven todo es un mito. Si es cierto que rompen las bolsas de basura, pero para ver qué traen. No es lo ideal esa "pre-pepena", pero ocurre ... ¡facilitémosle el trabajo a esas personas que viven en medio de nuestros desperdicios!