El bloguero de la megablógolis

se quiere desblogueromegablogolizar,
el que lo desblogueromegablogolizare
será un desblogueromegablogolizador


domingo, 31 de agosto de 2008

Sanitarios subiendo la escalera eléctrica.

Ayer se medio llenó la plancha del Zócalo. La marcha contra la inseguridad fue profundamente desangelada, a diferencia de la que se hizo hace poco más de tres años. La lluvia sin duda espantó a algunos, pues cayó un aguacero torrencial como una hora antes de que empezara. Finalmente no hubo protagonismos (aunque sí los vimos los días previos) y al final se volvió la marcha fresa contra Marcelo Ebrard con la demanda de que renuncie o con "Seguridad sí, Playas no". Al final cada quien gritaba su consigna y si era contra Ebrard todos la secundaban. En algunos momentos hubo provocaciones de seguidores de Andrés López. Rostros parecidos a una escenificación de Los Miserables llegaban gritando "la delincuencia está en la Presidencia". Si uno lograba colocarse en el centro de la manifestación, como por ejemplo en la bocacalle de Madero, encontraba más entusiasmo.
En algún momento un grupo grande de la manifestación se desvió hacia las oficinas de la Jefatura de Gobierno y gritó consignas. Al término de la manfestación ocurrió lo mismo, en el lento avance hacia 16 de septiembre y 5 de febrero todos gritaban contra Marcelo Ebrard. Yo no grité porque nunca me sentí parte de la manifestación, aún yendo con playera blanca era más bien un observador. Pero además, porque no era el objetivo y habiendo pasado la crisis del News Divine no me parece relevante pedir la renuncia de Ebrard. Hay cosas que ha hecho fatal, como el manejo de esa crisis, y cosas que van muy bien como en general los proyectos de infraestructura.
El encendido de las velas, con el Zócalo apagado y el repique de las campanas de Catedral fue emotivo, pero no pasó de eso, un instante emotivo.
Regresé de la marcha con una conclusión tritísima. Nuestra sociedad está destrozada, dividida, manipulada por medios y organizaciones, sin rumbo. ¿Para qué o contra quién fue la marcha de ayer? Yo estoy convencido de que cada quien tenía su idea. Algo hay que hacer y pronto, y le estoy dando vueltas al asunto para plantear próximamente -no sé cuándo- una propuesta de recomposición del tejido social. Pareciera que hemos vivido una guerra civil: tenemos los muertos -más de 3000 al año, ahora muchos de ellos decapitados-, tenemos la división, tenemos la paralización, tenemos corrupción, tenemos un gobierno que no nos satisface y no tenemos mucha esperanza.
Pero sí tenemos capacidad para divertirnos, esa es la única diferencia. Al caminar por 16 de septiembre se oía un megáfono advirtiéndonos la existencia de baños públicos. La de la voz era sumamente rítmica y pronto escuché a familias divertidas cantando "sanitarios subiendo la escalera eléctrica". Eso es lo maravilloso de nosotros los mexicanos, que sin embargo podemos ser felices en cualquier circunstancia.

sábado, 30 de agosto de 2008

La esperanza

La esperanza debe ser un gran motor para una sociedad. ¿Pero esperanza de qué? Yo no estoy tan seguro de que tengamos esperanza en nuestra sociedad, y estoy seguro de que esta ciudad no ha sido la ciudad de la esperanza mas que en un slogan.
Si nuestra esperanza es que se acaben los secuestros y vivamos en una ciudad tranquila, nuestra esperanza está acotada por sí misma. Creo que debemos pensar en una sociedad muy distinta.
¿Qué respeto me merece una policía que me desvía innecesariamente de la avenida en la que vengo, provoca un gran tráfico y termino reincorporándome a la misma 50 metros adelante de donde me desviaron? ¿Cómo puede "el ciudadano de a pie" respetar a la autoridad con esas actitudes tan absurdas en las que sólo tratan de demostrar su poder y acaban demostrando su ineficacia?
La sociedad mexicana está completamente desesperanzada porque hemos perdido la confianza por completo.
¿Con qué sociedad hemos de construir nuestros sueños si la intolerancia nos ha venido envenenando en mayor o menor grado? Esas historias, que seguro más de uno ha escuchado, sobre personas que son asaltadas luego de haber sufrido un accidente. La pobreza y la disparidad social ha generado seres humanos carroñeros. ¿Con esta sociedad vamos a construir el México de mañana -pensándolo como un México mejor-?
Hoy tendremos una manifestación con velas en 55 ciudades del país. En el caso de la capital mexicana, en torno al Ángel de la Independencia y el Zócalo. Los organizadores -hoy con rostro, hace tres años sin rostro- han hecho énfasis en que no quieren ver políticos en la marcha. Una de las figuras de la sociedad civil más vinculadas con el tema de la lucha contra la delincuencia es María Elena Morera, de México Unido Contra la Delincuencia, de quien empiezan a salir en medios de comunicación sus vínculos con el Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, lo cual nos hace dudar de su autenticidad en el papel de independiente.
¿La manifestación debe ser contra los delincuentes o contra las autoridades que no han dado resultados? Si la queremos ver de cualquiera de los dos sentidos estamos perdidos. Ni siquiera valdría la pena ir. Si la vemos como la piedra angular en la solidaridad colectiva, entonces nadie debería estar excluido, y la marcha sería la continuación del pacto pomposamente firmado hace unos días en Palacio Nacional, en donde tendría que estarse anunciando -cosa que no ocurrirá- un gran compromiso por los resultados en la lucha contra la delincuencia.
Esta manifestación tiene tal vez objetivos distintos a los que parece tener. Y lo peor es que quedará sembrada la duda de quien es quien y cada vez será más difícil hacer manifestaciones como la de 2005, en las que toda la sociedad sale a la calle a proclamar la unión contra lo que la está dañando, sino que los demandados -la autoridad- no son enteramente culpables de lo que ocurre: la sociedad está hecha pedazos, de un lado, y la autoridad no es un ente todo poderoso como pareciera, sino que está integrada por ciudadanos que también sufren la descomposición social. Sólo en el primer círculo del presidente y los gobernantes estatales y del DF tenemos esa desconexión con la sociedad.
En ese sentido la única solución es recomponer tanto la relación gobierno - sociedad, como la propia relación sociedad - sociedad. Ésta implica una transformación del pacto social mucho más profunda y no parece que vayamos en este sentido.

viernes, 29 de agosto de 2008

No a la desmoralización

No he tenido aún la oportunidad de escuchar el discurso de Barack Obama y mañana le pondré atención, pero de lo que estoy cierto, luego de ver la narración de Bosco Gutiérrez Cortina, secuestrado en 1991, acerca de cómo sobrevivió y cómo escapó, y de escuchar discursos tanto emotivos como estratégicos en la Convención Nacional del Partido Demócrata en Estados Unidos, de que nos urge un replanteamiento no sólo de la política, sino de nuestra visión de hacer y ver nuestro entorno.
No quiero abundar más en lo que estoy diciendo, salvo que es profundamente idealista y de que si no miramos hacia un sueño mexicano y hacia un sueño capitalino, jamás podremos salir adelante. Prefiero no alargar el comentario de hoy, sino acaso invitarlos a leer el de ayer.

jueves, 28 de agosto de 2008

Bottom - up

El día de hoy escucharemos un gran discurso de Barack Obama, el primer candidato afroamericano por uno de los dos partidos grandes de los Estados Unidos. Toda esta semana el Partido Demócrata nos ha ofrecido piezas discursivas imponentes: Michelle Obama, Hillary Clinton, Bill Clinton, Joe Biden, y algunos otros, incluidos los de la familia Kennedy, quienes compararon a Barack con JFK.
No recuerdo mayor atención, desde México, por una convención del Partido Demócrata como esta de 2008 en Denver.
Hoy hubo una ligera sorpresa al terminar el discurso de Biden: Obama llegó a felicitarlo por su discurso y a decir unas breves palabras a los convencionistas en las que lo elogió y elogió también a Hillary y a Bill Clinton. Pero lo más importante fue esto y lo que le siguió:
We want to open up this convention to make sure that everybody who wants to come can join in the effort to take America back.
Que traduzco:
Queremos abrir esta convención a todos aquellos que quieran unirse en este esfuerzo por hacer que los Estados Unidos estén de regreso.

Enseguida de esta cita dijo algo así como que esta transformación no puede ser de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba:
Bottom-Up
Esta campaña nació prácticamente desde el internet. Por primera vez una campaña presidencial se abarató gracias a la revolución informática y Obama pudo llegar a millones con mensajes más largos y contundentes, comenzando con la famosa Obama-girl con sus prominentes senos y una campaña distinta. Sin embargo, conforme esto avanza ya no sólo vemos los mensajes en internet, que serían la modernización de las campañas, sino los eventos masivos, como una manera de mexicanizar la campaña (de hecho ya copió el mexicanísimo "sí se puede" ... "Yes we can!"). Ya hizo eventos masivos en los Estados Unidos, luego en Berlín, ahora su discurso de apertura de campaña será ante decenas de miles de personas en un estadio y no sólo ante los convencionistas. No nos extrañe ver un cierre de campaña espectacular en Nueva York o en Washington y mítines multitudinarios en las principales ciudades.
Gane o pierda, Obama parece estar dejando algo. Su popularidad puede evocar los temores que han generado en Latinoamérica otros líderes sociales: Andrés López en México, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, o Hugo Chávez en Venezuela, entre otros. La diferencia, sin embargo, es que la transformación planteada por Obama no ataca a las instituciones, sino la manera en que éstas han operado en los últimos ocho años o las insuficiencias que han tenido a lo largo del tiempo. Y lo puede hacer de tal manera que todos podríamos dar por un hecho el alza en los impuestos del país vecino, luego del terrible déficit presupuestal que ha dejado la irresponsabilidad republicana: paradójicamente los populares suben impuestos, los impopulares gastan de más, lo opuesto de América Latina.
Y en una ciudad de movilizaciones, de populismos, de política de calle, como la nuestra, Obama parecería ser una mezcla entre el arrastre de los dos candidatos que el PRD ha tenido para la Presidencia (Cárdenas y López), y el orden masivo de la última campaña panista por la Presidencia (con un arranque en el Palacio de los Deportes y un cierre en el Estadio Azteca).
No tardamos en dejarnos contagiar por la Obamanía inicial. Las campañas serán cada vez más cibernéticas, y al no podernos olvidar de las plazas llenas, seguirá la movilización social. Pero como toda imitación tendremos nuestra limitante.
Yo espero, y aspiro, sin embargo, que siendo esta la ciudad con mayor penetración del internet en el país, la campaña de 2012 pueda ser muy barata y podamos salir de la nada y comunicarle a la gente esa gran transformación que aquí hace tanta falta. Las cosas no están bien en ningún nivel de gobierno. Eso lo sabemos todos, y por eso la transformación debe ser de abajo hacia arriba. Coincido con Obama. Bottom-up.

miércoles, 27 de agosto de 2008

La encrucijada de Tláhuac

El panorama de Tláhuac no es muy halagüeño. Primero fue el delegado Francisco Martínez Rojo (2000-2003), que salió limpio de los procesos jurídicos en su contra, pero terminó muy señalado como un delegado corrupto que se apoyó en las empresas de Carlos Ahumada para hacer negocios. Le sucedió Fátima Mena (2003-2006) cuyo equipo se hizo fama de que buscaba extorsionar a las pocas empresas de la delegación.
Yo mismo fui testigo del afán que tuvieron por cerrar una recicladora de solventes, so pretexto de la explosividad que tenía el drenaje en la avenida de enfrente: el proceso de la recicladora era completamente cerrado, por lo que no podían descargar solventes al drenaje, y los componentes explosivos del drenaje en ningún caso estaban asociados a solventes, sino a otros químicos. PROFEPA hizo inspecciones a la fábrica y nunca encontró nada.
Resulta que el actual delegado, Gilberto Ensástiga, es de un grupo del PRD distinto al de sus predecesores. Está cometiendo un error terrible: construir en el Bosque de Tláhuac una serie de instalaciones contrarias al uso de suelo del parque, entre ellas una pista de hielo. Desde mi punto de vista, el hecho de estar quedando aislado políticamente y violar la ley se vuelven condiciones necesarias y suficientes para ser destituido. Yo estoy casi seguro de que será destituido.
El ganón de todo esto podría ser Edy Ortiz, ligado a Fátima Mena y a Francisco Martínez Rojo. Edy Ortiz se opone a la construcción de la línea 12 del metro y a una serie de obras que darían servicio por un lado a Tláhuac, y por otro al resto de la ciudad. La más polémica es, sin duda, un relleno sanitario. Sin embargo, a lo que no se opone es a la regularización de predios invadidos (que comentaba yo en el artículo de ayer).
¿Qué tanto podemos esperar para Tláhuac? Este sexenio prometía ser la transformación de esta delegación. El metro impactará mucho, el hospital general también. Pero temo que meterle una camisa de fuerza a la delegación (las restricciones en los usos de suelo) y regularizar predios invadidos, podrían generar un incentivo perverso para Tláhuac: que vengan miles de asentamientos irregulares, que los servicios sean insuficientes, y que siga dominando la corrupción en una de las delegaciones más pobres.
Creo que lo que haría falta es revisar a fondo el Plan Parcial y comenzar a crear poligonales verdes que, aún siendo terrenos comunales o ejidales, generen pagos por servicios ambientales a sus propietarios de tal suerte que nunca tengan el incentivo de urbanizarlas. Pero en ciertos terrenos debe permitirse que haya servicios que no afecten a la población y sí la beneficien. Es el caso incluso del relleno sanitario, siempre que éste no sea un monstruo gigantesco como Bordo Poniente, sino algo temporal, en miras hacia una solución de largo plazo en materia de residuos sólidos.

martes, 26 de agosto de 2008

Tláhuac, cambios de uso de suelo

Recién se aprobaron en comisiones los cambios al Plan Parcial de Desarrollo de la Delegación Tláhuac. En esencia se autorizaron los cambios necesarios para construir las estaciones del metro que requerían estos ajustes, y la autorización para construir un hospital general, regularizar predios de viejas invasiones, y ajustes menores. Los diputados locales rechazaron permitir la construcción de un relleno sanitario y un corredor comercial.
El tema del relleno sanitario (eufemísticamente llamado Centro Integral de Reciclamiento para la Generación de Energía) y el corredor comercial, me resultan populistamente peligrosos. La ciudad requiere un nuevo relleno sanitario y los únicos sitios disponibles en el DF están en Tláhuac. Por otro lado, el corredor comercial ayudaría a generar empleos cerca de los hogares ¿por qué la necedad de mantener a Tláhuac como una ciudad dormitorio? En todo caso sería mejor cambiar el suelo, obligar al GDF a mantener una reserva de terrenos que luego venda cuando empiece a subir el precio del suelo.
Sin duda hay preocupaciones porque la nueva línea del metro fortalezca el crecimiento habitacional de Tláhuac. Sin embargo, la demagogia en decisiones tan importantes como estas no ayudará a detener los asentamientos irregulares. Más bien habría que tener una estrategia que permita crear un cinturón verde que frene la expansión de la mancha urbana de Tláhuac y desincentive las presiones para dicha expansión. Un corredor comercial podría ser una buena estrategia si va acompañado de otras medidas como la creación de bosques urbanos justo detrás de los corredores comerciales.

lunes, 25 de agosto de 2008

México 2028 ¿Para qué?

¿Para qué la Ciudad de México querría hacer unos Juegos Olímpicos? ¿Qué le tendría que ofrecer al mundo? ¿Qué tendría que quedarnos después?
No propongo en sí que México luche por unas Olimpiadas. De entrada podemos descartar cualquier fecha que coincida con el cambio de gobierno, porque estaríamos en campañas políticas y en Olimpiadas al mismo tiempo. Para las de 2020 ya tendríamos que estarnos promoviendo, en 2024 es año electoral, 2028 sería la fecha más cercana que pudiera ser relevante para el país.
Cualquiera pensaría que para hacer unas Olimpiadas debemos pensar que sean fuera de la Ciudad de México. Guadalajara o Monterrey sonaría muy lógico. Creo que ciudades como Veracruz o Mérida tendrían también la capacidad si recibieran inversiones billonarias. En cualquier caso habría que hacerlas.
Desde un punto de vista nacional, sería sin duda atractivo volver a tener unos Juegos Olímpicos, pero no en el Distrito Federal. Desde un punto de vista local, desde luego que la Ciudad de México podría pensarlo, aún cuando aparentemente ya no haya espacio para la Ciudad Olímpica.
¿Pero, valdría la pena? Mi opinión es que sí y sólo si al final la ciudad dejará atrás el subdesarrollo. Pero más allá de pensar en las Olimpiadas, de cualquier forma creo que hacia 2028, o sea 20 años desde hoy, esta ciudad debe ser desarrollada, sin rezagos en la dotación de servicios públicos y con una infraestructura urbana acorde con las necesidades.
Entonces, si bien aquí puedo hablar del sueño de volver a ser sede de los Juegos Olímpicos, el verdadero sueño es el desarrollo de la ciudad.
¿Dónde hacer la Ciudad Olímpica? Yo pienso que en el oriente de la ciudad, para que las inversiones tan fuertes logren compensar el rezago que existe en las delegaciones del oriente con respecto a las del poniente (Miguel Hidalgo y Benito Juárez, sobre todo).
En términos de terrenos disponibles, en efecto, ya no hay espacio. La Ciudad Deportiva está saturada de instalaciones, que sin embargo podrían renovarse con miras a unos Juegos Olímpicos, pues de hecho ya fueron sede muchas de sus instalaciones. Pero adicionalmente, en caso de que se construyera el aeropuerto de Texcoco, habría mucho terreno disponible en la sede del actual AICM. Si las Olimpiadas cada vez sofistican más sus instalaciones, también puede haber estadios subterráneos, quizá debajo del autódromo, o aéreos, es decir, construidos encima de las vialidades.
Para entonces la idea que ya he expuesto aquí de transformar el Viaducto en una vialidad subterránea con carriles más anchos y un canal navegable en su superficie, podría haberse realizado y los estadios adaptarse a un nuevo paisaje urbano.
Estoy convencido, sin embargo, que más allá de ser sede de las Olimpiadas de 2028, las cuales suponen grandísimas inversiones, hay que pensar en cómo llegar a esas cuantiosas inversiones pero sin Olimpiadas y con un objetivo neural: desarrollar las zonas populares de toda la Ciudad. Podemos pensar en una ciudad diferente y no requerimos ser sede de las Olimpiadas, si bien éstas han sido motor del desarrollo o de mejoras considerables en ciudades que quizá no eran de primer mundo antes de ser sedes olímpicas: Barcelona y Beijing. México en 1968 también recibió grandes inversiones y en su momento le sirvió: el Periférico hasta Cuemanco, los estadios, las viviendas de Coapa. Sin embargo, la falta de planeación y los malos presidentes (Luís Echeverría y José López Portillo, sobre todo), terminaron por estorbar el ritmo de desarrollo que llevaba la ciudad.
En 1968 no hubo metro, en 2028 tendría que haberlo hasta todas las instalaciones; en 1968 no hubo libertad, en 2028 seguirá habiéndola. En 1968 los niveles de pobreza urbana eran muy bajos porque la ciudad vivía un boom económico; en 2028 no debe haber pobreza urbana. En 1968 las zonas ecológicas estaban mejor conservadas, en 2028 debemos haber recuperado nuestras zonas ecológicas, tener ríos vivos, crecientes zonas arboladas, recuperación de las faldas de las montañas, zonas de esparcimiento distribuidas en toda la ciudad con arboladas frondosas.
Si no podemos lograr algo así, entonces no vale la pena soñar con unas Olimpiadas en la Ciudad de México.

México 2028

Simplemente dejo la pregunta y la invitación abiertas ... ¿Qué tendría que pasar para que la Ciudad de México fuera sede de los Juegos Olímpicos 2028? Ahí se las dejo.

domingo, 24 de agosto de 2008

Barriendo las calles

Recién leo una nota de que este sábado, empleados y funcionarios de la delegación salieron a barrer el Jardín Centenario y el Jardín Hidalgo, recién remodelados, con miras a las fiestas del 15 de septiembre.
¿Está bien que los empleados y funcionarios de pronto se pongan a barrer?
Ya hace algunos años Andrés López puso a todos a pintar de amarillo las banquetas de las vías primarias.
Mi opinión sin embargo es que estas medidas son pura demagogia y además es discriminatoria. Por un lado supone que, como la frase de Vicente Fox de que los mexicanos hacen trabajos en Estados Unidos que ni los negros realizan, los trabajos de limpieza son los más indignos pero hasta eso están dispuestos a hacer los altos funcionarios. Discrimina también a quienes descansan, porque esta actividad la realizan los fines de semana, como mandando el mensaje de que quienes no lo hagan están mal. Esa práctica me parece sumamente molesta y desleal, pues en esencia el único que tiene la obligación de estar disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana es el funcionario electo. Claro, sus subalternos deben también tener disponibilidad en caso de emergencia o bien para concretar ciertos programas. Pero aún así me parece que tanto el Jefe Delegacional como sus colaboradores directos tienen no sólo el derecho, sino además la necesidad humana de descansar, y que su disponibilidad debe estar sobre necesidades concretas (emergencias o programas que así lo requieran) y no en la lógica de que mientras menos descansen son mejores servidores. Durmiendo también se sirve a la ciudadanía.
Podría ser que barriendo las calles estemos concretando un programa delegacional importante. Eso es cierto. ¿Qué programa es ese que requiere la presencia de empleados y funcionarios? Pues no hay tal. La presencia de éstos en los festejos del 15 de septiembre, es decir en horas inhábiles, me resulta imprescindible. Para la limpieza de las calles hay gente que está contratada ex profeso.
Ahora bien, lo que sí acepto, pero tendría que ser un programa, es que los funcionarios en algún momento desempeñen las funciones de servicio público de sus subordinados. Por ejemplo, que el jefe de los verificadores acuda a un mercado o a un comercio a efectuar él mismo la verificación, o bien su jefe, o incluso el delegado. Aceptaría que los trámites alguna vez fueran atendidos por el director general de obras, o el jurídico y de gobierno, o algún otro. Pero en todo caso habría un objetivo: sensibilizar al funcionario de lo que hacen sus subordinados. Si esto se realiza de manera periódica entonces los resultados pueden ser muy buenos.
Creo que lo mismo podremos hacer en la Jefatura de Gobierno. En vez de que los empleados y funcionarios salgan -obligados- a pintar banquetas o a barrer calles, que exista un programa para sensibilizar al personal en otras funciones, pero esencialmente en horarios laborables (a no ser que la actividad que se vaya a suplir requiera ser en otro horario) y con objetivos claros.
Siempre defenderé el legítimo derecho al descanso, pero también defenderé la necesidad de que haya siempre disponibilidad de los que tengan mayor responsabilidad.

sábado, 23 de agosto de 2008

El puente de La Virgen no sirve

Hace unos días comenté sobre el desperdicio de la infraestructura urbana cuando en la evaluación social de proyectos no se toma en cuenta los estorbos a esa infraestructura urbana que seguirán después de que ésta se termine (http://megablogolis.blogspot.com/2008/08/desperdiciando-la-infraestructura.html). Decía en mi cálculo, que el tianguis de La Virgen le costará a la ciudad como 3.4 millones de pesos al año. Bueno ahora corrijo mi cálculo, sí le costará el doble porque los dos sentidos de la circulación se ven afectados por el tianguis. Hoy tardé como cinco minutos para poder subir al puente, en hora pico, gracias al Tianguis, autos mal estacionados, a un tope y a que en algún momento sólo queda un carril.
Sin embargo, mi cálculo sólo consideraba ciertas horas del día, es decir, para no abusar de un análisis somero, matizaba un poco el cálculo. Al utilizar este puente en hora pico me encuentro con que la espera para cruzar el Eje 2 Oriente es criminal gracias al nuevo puente. Cientos de vehículos llegan a La Virgen pero no pueden cruzar hacia Miramontes porque la capacidad del semáforo es dramáticamente menor que la capacidad del puente. Evidentemente el puente no genera una vía útil para los automovilistas y lo más racional es utilizar las rutas que aún siguen abiertas, en las calles adyacentes (que sin embargo podrían cerrarse próximamente pues la construcción del puente que comento supone agilizar el Eje 3 Oriente y le quitarán los cruces que no estén a desnivel).
Entonces me atrevo a decir que el puente es completamente inútil para quienes utilizan La Virgen, aún cuando sea útil para quienes usan el Eje 3 Oriente o Eje Troncal Metropolitano. Por lo tanto, el costo de la inversión (descontando la utilidad del tramo que sí funciona) es muy cercano a la tasa que se pagaría por un crédito de más de 300 millones. La ineptitud de nuestro Secretario de Obras y Servicios del DF, Jorge Arganiz, le estará costando, tan sólo por este puente, más de 30 millones de pesos al año.
¡Bravo Marcelo!

viernes, 22 de agosto de 2008

La parte falaz de los ejes reversibles

Acabo de tomar Eje 6 Sur y habia un gran congestionamiento. La razón: al llegar a Gabriel Mancera estaba cerrado para obligar a los automovilistas hacia eje 5 Sur. Es decir, fuerzan el tráfico para simular que sus Ejes reversibles funcionan.

El marketing de la izquierda

¿Cuántas veces no hemos visto decenas de parroquianos esperando entrar a un bar, como si éste se encontrara lleno, cuando en realidad está vacío? En una ocasión me llevaron a probar unas tortas ahogadas al centro de Zapopan -me encantan las tortas ahogadas- en donde aplicando la misma fórmula dejaban que la fila se formara pero no le daban las tortas a nadie, sino hasta las 12:00 horas. Una vez que empezaban a darlas, la fila avanzaba muy lentamente y no se esforzaban en agilizarla. Lo que buscaban era mostrar la cantidad de gente que estaba ansiando sus tortas ahogadas -que no me resultaron la locura, pues sigo siendo fiel a las de Clemente en Chapalita-.
Este tipo de estrategias de mercadotecnia han sido utilizadas también por Andrés López. Cada vez que lo agarraban en curva en algún tema decía que lo respondería después, e iba dejando fechas perentorias que nunca perecían o que finalmente perecían con un absurdo. Como las muchas estrategias de mercadotecnia, la estrategia supera al producto. Obvio, no es lo ideal (hay quien dice que no hay nada peor que una buena publicidad para un mal producto) y al contrario, se puede revertir. Andrés López se vendió como un tipo de producto que resultó muy distinto del que traía la estrategia. Entonces se desmoronó.
Creo que igual puede ocurrir con Marcelo Ebrard. Se reune el Consejo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y resulta que una de las notas más llamativas es que por primera vez están juntos, uno como Presidente de la República y el otro como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Felipe Calderón Hinojosa y Marcelo Ebrard Casaubon. Tanto marketing vacío de Marcelo Ebrard en torno a su encuentro con el verdadero, legal, constitucional, legítimo, único Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, electo por la mayoría de los mexicanos, declarado presidente por las instituciones de los mexicanos, pero en aras de trivializar la política a MEC le ha importado todo menos la inseguridad. Puso cuantas condicionantes pudo para no ir a esta reunión hasta que no le quedó opción.
Es como una mala discoteca con un montón de gente esperando entrar, sin saber que el ambiente al interior está del nabo. Es como un mal producto con una buena estrategia de posicionamiento. Así llegó hoy ... y con 12 muertos a cuestas donde en su atención al problema lo que menos importó fueron los muertos, sólo quiso inmolarse, cuidar a sus funcionarios, minimizar las cosas, ensalsarse.
Así llega este producto vacío y se encuentra con el Señor Presidente. Le guste o no.
Sin duda lo que propongo para esta ciudad es muy distinto. Que quien ensalse a su gobernante sea el gobernado, no su equipo de trabajo ni mucho menos él mismo. Con un gobierno más humilde podremos gobernar mejor.

jueves, 21 de agosto de 2008

Marcelo vs. AMLO

Diferencias abismales son las que yo veo en los gobiernos de Andrés López y Marcelo Ebrard. A estas alturas del sexenio, es decir hace seis años, AMLO nos venía recetando la construcción de los segundos pisos. Hasta ese momento era la única obra importante del sexenio. No sabíamos nada del Metrobús, el Eje 5 Poniente, la construcción del Eje Troncal Metropolitano ni ninguna otra obra con visión de conjunto. El resultado cuatro años más tarde fue desastroso. Una obra monumental quedó rodeada de tráfico para subir y para bajar, y casi cuatro años de obras.
En cambio, con Marcelo Ebrard vemos una tendencia hacia dónde va la ciudad: sin pelearse mucho con grupos políticos que incluso lo apoyan, MEC ha optado por hacer cosas concretas, más allá del reparto de dinero a las personas mayores. El resultado es que la ciudad está llena de proyectos, aún cuando éstos puedan carecer de una visión de conjunto, el resultado de seis años de gobierno de Marcelo Ebrard será un legado de obras completas, necesarias pero no obligatoriamente con inversión privada. El resultado dentro de dos años será muy espectacular: cuatro o cinco líneas de Metrobús, los primeros avances de la línea 12 del metro, los puentes y la rehabilitación del Circuito Interior, entre otras. Esto coloca a MEC muy por encima de AMLO, que hasta el cuarto año de gobierno se dio cuenta de que hacía falta hacer algo por el transporte público.
En este sentido, vamos de gane con MEC. En lo que no, es en su desdén hacia el ciudadano o hacia el habitante de la ciudad. Él es el único testarudo que puede tener la razón ... y eso lo vulnera.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Un proyecto de ciudad, lo difícil

Como decía ayer, si tomamos las decisiones correctas, en 20 años habremos logrado una importante transformación de la vida de la ciudad y aún cuando para entonces falten inversiones cuantiosas por hacer, lo que se haya logrado para entonces será suficiente para generar una inercia positiva.
Lo difícil, por lo tanto, es generar esa inercia.
Últimamente he sido más observador de la arquitectura de la ciudad, concretamente la arquitectura de colonias como la Juárez, Cuauhtémoc, Roma, Condesa, Anzures, entre otras. Hay piezas de arquitectura bellísimas. Pero más que eso, la arquitectura posterior a la revolución y previa a las olimpiadas de 1968 tiene una visión de conjunto. Aún Tlaltelolco o los Multifamiliares Miguel Alemán, siendo masivos tienen una visión arquitectónica, que con la era de las cajas para zapato se perdió o la individualización de los gustos en una gran cantidad de colonias.
No hablaré más de arquitectura pues es un tema que no conozco lo suficiente y acabaría siendo muy criticado. No obstante, cité este ejemplo porque la pérdida de una visión de conjunto arquitectónico para la ciudad ha sido muy importante para perder el proyecto de ciudad.
Por lo tanto, necesitamos recuperar una visión de conjunto, un tema unificador que vaya transformando la ciudad y eso es lo difícil en este momento. Todos demandarán lo que necesiten, unos agua, otros bacheo, otros limpieza, otros seguridad, otros servicios urbanos, etc. pero al final de cuentas nadie pondrá en su pliego petitorio la visión de conjunto.
La visión de conjunto para mí pasa por un mejor transporte y por proyectos ambiciosos pero sustentables (financiera, ecológica y urbanísticamente). Si nos mantenemos con un proyecto así durante dos décadas, será mucho más fácil potenciarlo y lograr que México sea no sólo una ciudad de primer mundo sino una ciudad sin pobreza, sin analfabetismo, con niveles bajísimos de inseguridad, con un transporte de calidad, buena educación y servicios de salud, floreciente en el turismo, próspera en lo económico y más próspera aún en lo deportivo y cultural, una ciudad en la que el ser humano vuelva a ser el centro de todo.
Esa es la ciudad que yo veo desde la megablógolis.

martes, 19 de agosto de 2008

Caótico regreso a clases ¿así será siempre?

Ya hoy todos comentaban el regreso de los congestionamientos por el inicio de clases. Siempre es así, en vacaciones disminuye un poco y cuando están las clases las mañanas son terribles. Vienen las precauciones por salir temprano, los cláxones y el caos.
Pero, ¿esto debe ser siempre? Si se generaliza el uso del transporte escolar sin duda debería de disminuir el problema. Aún así, nos encontraremos con cantidad de padres de familia que con cualqueir pretexto, pagarán el transporte escolar, pero seguirán llevando a sus hijos a la escuela. Será imposible que las escuelas prohiban la entrada a pie, pues siempre habrá niños que vivan a un lado del colegio y que no requieran contratar el camión por su cercanía con éste.
¿La solución a este problema pasa sólo por el transporte escolar? En la medida en que se fortalezcan alternativas cómodas para trasladarse aún desde los puntos más lejanos, podremos estandarizar el movimiento matutino del transporte. ¿Cuándo podremos decir "sólo los tontos usan el automóvil"? En París tal vez lo diría, en Nueva York, en Curitiba quizá. En la Ciudad de México, definitivamente no. ¿Cuándo?
Estoy convencido de que si hacemos las inversiones correctas y comenzamos a dificultar el uso y el costo del automóvil, en 10 años podríamos encontrar sorpresas y en 20 años habremos consolidado una ciudad orientada hacia el transporte colectivo.

lunes, 18 de agosto de 2008

Educación en el DF

Recientemente la organización Metrópoli 2025 enlazó en su sitio este video sobre la educación:

No podría perfilar en este momento un programa educativo para el Distrito Federal, pero sin duda pasa por mejorías materiales y humanas (mejores escuelas públicas, mejores laboratorios, acceso a equipo multimedia, mejor capacitación a los maestros, con mejores salarios y estímulos para que siempre estén preparándose, etc).
Cuando hablo de mejorías humanas pienso que tanto el maestro debe contar con las oportunides necesarias para capacitarse y los estímulos para que lo haga, es decir, pienso en el recurso humano, pero también pienso en la relación humana, la relación entre la escuela y el alumno, entre los alumnos mismos, entre los directivos y el alumno, entre los profesores y el alumno, entre los empleados y el alumno, entre los empleados y los profesores y lo directivos, los profesores entre sí, los directivos con sus subordinados. No podemos pensar mejores escuelas sin una visión humana que fortalezca valores, relación con la sociedad, relación con los demás.
Por último, debemos comenzar a proyectar un sistema educativo para el Distrito Federal en el que las escuelas públicas sean en todos los casos tan buenas como las privadas, y que incluso la mejor escuela pública sea por mucho la mejor escuela del Distrito Federal. Esa percepción de que llevar a los hijos a escuelas de paga es una actitud de superación sólo nos está llevando a una serie de problemas:
-Se elitizan las relaciones humanas
-Se deshumaniza a los alumnos
-No todas las escuelas privadas son buenas
-Llevar a los hijos a escuelas privadas no supone la posibilidad de elegir elementos educativos adicionales, como el deporte, la religión o los idiomas, sino supone mejor calidad lo que conlleva una actitud discriminatoria hacia los de las escuelas públicas
-Inhibe la convivencia entre las clases sociales, pues los niños no se acostumbran a tratar con otro tipo de niños, y mantiene los círculos viciosos de discriminación (que de hecho ocurre en las dos direcciones).
Por lo tanto, el fortalecimiento de la escuela pública pasa también por buscar oportunidades para que más niños sin recursos estudien en escuelas privadas, no sólo como premio a sus calificaciones, sino aprovechando su interés o el interés familiar en los idiomas, el deporte, la cultura o la religión. Esto puede darse mediante el apoyo gubernamental, debiendo lograr que estos niños tengan una presencia significativa en las escuelas privadas y no sean sólo casos aislados, como hoy, que sólo refuercen la polarización social.

domingo, 17 de agosto de 2008

Desperdiciando la infraestructura urbana

Está por iniciar la construcción de un puente que cruzará Cafetales a la altura de Las Bombas y otro en Calzada del Hueso. El de Bombas no se topa con ningún tianguis que invada por completo un sentido de la circulación, pero el de Calzada del Hueso sí. Cuando se hace la evaluación de un proyecto se toman en cuenta todos los posibles beneficiarios de la obra, se estima la reducción del consumo de combustible y los tiempos de traslado y a fin de cuentas se hace la ponderación. Sin embargo, no es la primera vez que las evaluaciones de proyecto subestiman un detalle: las ferias, el comercio informal y los tianguis.
El puente de Periférico y Zaragoza baja en uno de los comercios de carne más importantes de la ciudad y en distintos horarios, especialmente muy temprano, el tráfico allí es muy lento y no existe ninguna ventaja respecto a un crucero semaforizado saturado (claro, en este caso el puente salta las vías del metro).
En Eje 5 Sur se instala todos los años, en septiembre, una feria que bloquea por completo el eje durante un fin de semana en la bajada del puente que está sobre el metro Apatlaco, y lo hace en la ruta de salida de la Central de Abasto; claro, son sólo dos días, pero el costo de hacerlo existe, tanto por la no utilización del puente, como en el consumo de gasolina y tiempo adicionales por la desviación. Quienes organizan la feria no internalizan estos costos, lo hace la sociedad.
Muy cerca de ese punto hay un pequeño puente sobre Apatlaco, que cruza también las vías del metro, pero sin estación. Bajando el puente, todos los domingos, tenemos un tianguis que hace intransitable la avenida. Nuevamente tenemos un desperdicio económico y gastos por la desviación que los tianguistas no internalizan.
Ahora, un puente que ya he criticado mucho, el de La Virgen y Eje 3 Oriente, fue inaugurado. Sabía que los domingos se ponía un tianguis, pero desconocía qué entre semana se pone otros tres días. Inauguramos el puente y de un extremo llevamos a los automovilistas a lo que no tarda en convertirse en un gran tapón (primero el semáforo de Eje 2 Oriente y luego el de Miramontes, para entrar con dificultades a Tlalpan en la esquina con La Virgen que desde tiempo atrás estaba saturada), pero del otro lado tenemos otro tapón cuatro días de la semana por el tianguis que aparece en esta foto (tomada de REFORMA):

El puente, según el mismo periódico, tuvo un costo de 340 millones de pesos, en vez de los 225 millones presupuestados. Si un día a la semana inutilizamos el puente en una cuarta parte de su costo (la mitad por el bloqueo a la circulación en un sentido de la dirección, volvemos a dividir entre dos porque no es todo el día sino medio día), tenemos una pérdida, 208 días al año, de la utilidad que generarían los 85 millones de pesos que estoy evaluando. Si metiéramos al banco el dinero, los 85 millones, a 8% de interés, nos daría 6.8 millones en un año, así que proporcionalmente el tianguis de Calzada la Virgen tiene un costo para la ciudad de 3.4 millones de pesos sólo por el costo económico del puente, a lo que habría que sumar todas las horas-hombre sacrificadas durante la obra, la gasolina consumida de más durante la obra, y el tiempo y combustible que se perderá cuatro días a la semana para atravesar la zona. Definitivamente, sale más barato reubicar el tianguis o al menos poner orden.
Eso habría que hacer en cada punto en donde desperdiciemos la infraestructura con ferias, tianguis, ambulantaje, etc.

sábado, 16 de agosto de 2008

Tirar basura desde el auto

Es muy común ver gente que termina de fumar un cigarro mientras maneja y avienta la colilla. A todos les parece muy normal, y de hecho hasta en países desarrollados he visto (Francia) que la gente no tiene ningún problema para tirar una colilla en el piso. Algunos, sin embargo, llegan arrojar bolsas de confituras, papeles, kleenex, y objetos más grandes. Si los tengo cerca suelo tocarles el claxon y llamarles marranos.
¿Por qué sigue ocurriendo esto? Creo que la sanción debería ser muy alta como para empezar a persuadir a quienes lo cometen, y generalizar: cualquier objeto que sea arrojado desde un vehículo causa una multa de 5000 pesos para el conductor. Creo que bastaría difundirlo, buscar las primeras víctimas y exhibirlos. Es tiempo de cambiar de actitud. Por las buenas o por las malas.

viernes, 15 de agosto de 2008

Socavones por todos lados


Esta imagen fue tomada de REFORMA.com y apareció hace dos días. No es el único caso. Han surgido grietas en distintos puntos de la ciudad. El subsuelo se está secando y presenta compactaciones diferenciadas. Me preocupa que esto lo sigamos viendo.
En la medida de lo posible hay que prever las zonas en las que esto puede ocurrir (las grietas de Iztapalapa e Iztacalco por ejemplo, algunas colonias céntricas). En términos de protección civil hay que fortalecer planes de reacción, difundir los riesgos a los habitantes y hasta promover la contratación de seguros. El Gobierno del Distrito Federal no puede ser el responsable económico de compensar a los afectados, pero sí debe darles las facilidades para que a un precio accesible se aseguren.
Adicionalmente hay que buscar las mejores tecnologías para mapear el suelo de la ciudad e identificar dónde se están formando estas grietas y socavones. Mientras más pase el tiempo, más accidentes veremos en el suelo. Que no nos sorprenda.

jueves, 14 de agosto de 2008

Las vías reversibles

Antes que nada quiero decir que sí creo que las vías reversibles tengan un buen potencial en esta ciudad, para incrementar la capacidad de las vialidades. Yo mismo ocupo una de ellas todas las mañanas: cuando uno toma Fray Servando, al llegar a la calle de Topacio, anteriormente se acaba la avenida en dirección al Poniente y había que tomar Topacio para salir a San Pablo - Izazaga - Arcos de Belén - Chapultepec. Desde hace más de un año, de 6 a 10 de la mañana uno puede seguirse derecho por Fray Servando - Río de la Loza hasta llegar a Chapultepec, porque cuatro de los ocho carriles de esas avenidas se vuelven reversibles.
Hay varias diferencias en la reversibilidad de Fray Servando - Río de la Loza, con respecto a los Ejes 5 y 6 Sur:
1. Existe camellón, lo que permite mantener el sentido original de la circulación pero con menor capacidad.
2. La vialidad revertida termina en un crucero amplio que, si bien es insuficiente pues se reduce de 10 carriles a 4, también existen alternativas de vuelta en ese punto (usualmente 2 carriles se van hacia Eje 1 Poniente y algunos autos toman la pequeña calle de Turín) y muchos de los automóviles se van quedando en las intersecciones previas (Lázaro Cárdenas, Isabel la Católica y Enrico Martínez, principalmente), y el semáforo siguiente a la reducción de carriles está suficientemente lejos como para no dejar un bloqueo en Eje 1 Poniente. Adicionalmente en ese punto no se incorpora el tráfico de otra vialidad.
3. Se hicieron adecuaciones, recientemente, en el punto donde empieza la reversibilidad de Fray Servando, lo que eliminó un cuello de botella que había anteriormente.
4. La acción no se publicitó mucho, simplemente se instrumentó y se dejó que de manera natural fuera creciendo su demanda, en principio baja.
5. Todas las intersecciones de Fray Servando están semaforizadas, por lo que se reduce el riesgo de confusión.
En la reversibilidad del Eje 5 y 6 Sur veo estos problemas:
1. Al hacer reversible la vialidad sin dejar un carril en la circulación normal, salvo el del transporte público, se deja sin alternativas a los conductores.
1.1 Por las mañanas, los que van de la Del Valle hacia la Central de Abasto (o muchos otros puntos intermedios) tienen que dar una vuelta complicada que por todos lados se encontrará con puntos en obra (Churubusco, razón de esta modificación de los sentidos, se vuelve una de las alternativas; Eje 8 Sur, que tiene obras en su cruce con Churubusco, justo donde uno en forma natural volvería al camino perdido por la reversibilidad; Eje 7-A Sur termina en las obras del mismo puente de Eje 8 Sur; Eje 4 Sur tiene obras por el Metrobús). En cualquier caso implica una gran desviación.
1.2 Por las tardes, los que van de la Central de Abastos a la Del Valle, o puntos intermedios, tienen la alternativa de Eje 7 Sur, la calle de Santiago, Viaducto y la lateral de Churubusco. En los cuatro casos puede implicar una gran desviación o complicaciones para llegar a ellas.
2. Ambos ejes atraviesan por pueblos como San Simón, San Andrés Tetepilco, San Juanico Nextipac, Aculco, Apatlaco, Magdalena Atlazolpa y Barrio Santiago, que carecen de continuidad en sus calles interiores, por lo que éstas no siempre servirán como alternativa a quienes tengan su destino final en la zona. Lo mismo ocurre en la Reforma Iztaccíhuatl y Marte, en las que las calles están cerradas por los colonos o por ser retornos.
3. A la hora que se supenden los carriles reversibles en la noche aún hay tráfico, por lo que de pronto debe incorporarse todo el flujo vehicular hacia el Eje 6 Sur, sobrecargándolo.
4. Los Ejes 5 y 6 Sur tienen muchas intersecciones no semaforizadas por lo que a falta de señalización el riesgo de confusión y de accidentes es mucho mayor.
5. Si bien el tráfico tiende a distribuirse en avenidas como Tlalpan, Isabel la Católica, Eje Central y Vértiz, la vía reversible del Eje 6 Sur termina en una avenida de 4 carriles distinta, por lo que en ese punto, Ángel Urraza y Gabriel Mancera, los autos no sólo se enfrentan a la demanda propia de ese eje -que usualmente viene lleno de autos que se detienen en las escuelas de esa calle, justamente caracterizada por la cantidad de escuelas-, sino que se incorporan 5 carriles cuyos autos deben disminuir la velocidad para girar hacia 4 carriles. Lo único que ayuda es que el semáforo siguiente está a más de 100 metros de distancia, en San Borja, pero ese eje se reduce luego a 3 carriles.
En términos generales me parece una medida más publicitaria que real. Está procurando incrementar el impacto de las obras para luego contrastarlas con el resultado.
Mi propuesta:
1. Dejar que la selección de las alternativas sea natural para los habitantes de la ciudad, y orientar la alternativa ideal para quien no conozca la ruta hacia las avenidas más cercanas al Circuito Interior en los tramos en obra.
2. Quitar todo estorbo a la circulación en esas vías alternas (Tasqueña, Eje 8 Sur, Eje 7A Sur, Eje 7 Sur, Fray Servando, entre otras).
3. Revisar y adecuar temporalmente el algoritmo de los semáforos computarizados, e incorporar al sistema computarizado todos los semáforos aledaños a las zonas de obra a esta semaforización computarizada.
4. No cerrar las laterales del Circuito Interior durante el día, y en las noches sólo cuando sea imprescindible hacerlo y sólo entre 23 y 5 horas.
5. Para el puente de Revolución y Río Mixcoac, reducir al mínimo la cantidad de carriles cerrados, y eventualmente construir el puente en dos etapas para reducir las afectaciones.
Esto será menos espectacular, no sé si dé menos votos, pero es lo más responsable. La reversibilidad de los ejes viales será un fracaso (en términos de solución general, aunque quienes usen la ruta revertida serán beneficiarios y verán un éxito), sólo la veo viable en vías en las que el sentido original de la circulación tenga alternativas cercanas, y donde la capacidad de la avenida que recibe el tráfico al final sea proporcional al tráfico que recibirá por el desvío.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Un comentario positivo sobre los reversibles

Mañana publicaré mi artículo sobre los Ejes Viales Reversibles. Será crítico y propositivo. No obstante haré en este momento un comentario positivo (además de que me gustó ir en sentido contrario en una de las avenidas que más he usado en la vida): en cada semáforo hay un reloj que indica la hora y el sentido de la circulación de los ejes 5 y 6 sur. Qué bueno que estemos incorporando elementos más avanzados en la señalización.

Combatiendo la pobreza en los laberintos

Ayer hice estas preguntas:
¿Cómo esperamos atender las condiciones de pobreza de todas esas colonias que crecieron sin control cerca de las montañas, y en las que habitan quizá la mayoría de los pobres de esta ciudad? ¿Debemos dejarlas así como están pero darles sólo mejores servicios?
La respuesta que doy es que hay que tener previsto algo, y si se puede enriquecerlo con la propia gente que allí habita. Hay colonias pobres como la Santa Julia, Peralvillo, Guerrero, por mencionar algunos ejemplos céntricos. En estas colonias habitan personas pobres, algo de clase media, y uno que otro rico que pasa desapercibido. Sin embargo son colonias que tuvieron una traza urbana más o menos clara. La mejoría en el nivel de vida de sus habitantes supone que algunos invertirán en sus propiedades, o sus colonias serán atractivas para nuevos conjuntos habitacionales, y aún teniendo fama de peligrosas (los tres ejemplos), podrían ir superando esta característica poco a poco, si mejora la inercia económica.
Sin embargo, la situación de las colonias populares que se hicieron al ahí se va, con acceso por medio de escaleras, casas construidas a media calle o en laberintos, es muy diferente. Si sus habitantes mejoran sus ingresos podrían migrar a colonias más céntricas o con mejores condiciones, dejando la propiedad a otros pobres dispuestos a habitarlas. El resultado es que, pase lo que pase con la economía siempre serán colonias pobres.
¿Qué hacer con ellas? Transformarlas. Si no tenemos la visión de transformarlas siempre serán colonias pobres. En algún caso habrá que expropiar, en otros ampliar las calles, crear áreas verdes, centros deportivos, de salud, de cultura, y cambiar poco a poco el panorama. Si las colonias seguirán siendo habitacionales, entonces los habitantes son quienes tienen la palabra, pero también hay que capacitarlos para que en la inversión a sus colonias puedan conocer otras alternativas. Es decir, hay que dejar que entren arquitectos y urbanistas, que hagan propuestas, que los vecinos conozcan qué se puede hacer además de poner adoquín en una plaza o pintar la iglesia.
Sustutuir una casa o una bodega abandonadas por una plazuela, con recursos públicos; comprar una casa que esté bloqueando una calle, uniformar colores, arquitectura, señalización, permitir que la creatividad de los habitantes aflore a partir de la participación de especialistas, permitirá transformar colonias hoy feas e inseguras, en un atractivo de las zonas periféricas.

martes, 12 de agosto de 2008

Parque Industrial Sierra de Santa Catarina

Este blog es libre. A veces pongo ideas audaces. Creo que hay que evaluar las cosas con visión de corto, mediano y largo plazos. Hoy voy a comentar algo más en ese sentido.
La Sierra de Santa Catarina se fue poblando, poblando y poblando en su margen norte desde Ermita Iztapalapa hasta lo que seguramente tiene viabilidad de ser poblado. Si la mancha urbana no ha avanzado más es porque ya cuesta más trabajo subir para quienes allí habitan, y porque desde luego ya se acabaron las calles formales y sólo hay escaleras.
¿Qué hacer con esa zona que, por el tipo de suelo (tezontle) es ideal para la recarga de los mantos acuíferos?
Creo en el reciclaje del suelo y creo en la recuperación. Pero también creo que los grandes proyectos (que implican gasto) deben estar respaldados por un ingreso.
Lo que quiero dejar a la reflexión es la posibilidad de recuperar espacio desde el Periférico Oriente hasta la salida a Puebla, en la Sierra de Santa Catarina. Pongamos lo siguiente como ejemplo: recuperamos casi un kilómetro desde las montañas en una línea aproximada de 6.5 kilómetros, más otras expropiaciones menores para hacer la vialidad liga entre el Periférico y este corredor recuperado. El resultado sería la compra o expropiación de unos 6,500,000 metros cuadrados, que, a un costo de 5,000 pesos el metro, serían 32,500 millones, más el costo administrativo de la operación (pongamos otro tanto) nos da 75,000 millones de pesos. Esta cifra estratosférica, mas la complicada recuperación de los terrenos, sería, en teoría imposible, a no ser que esos terrenos fueran a tener un uso que abaratara la operación, a la que habría que sumarse la dotación de vivienda para todos los afectados (en parte compensada con la compra / expropiación de terrenos).
Mi propuesta consiste en que mediante un plan trazado para instrumentarse en los tiempos que más convenga, recuperemos todos los terrenos adyacentes (sea un kilómetro, más o menos) para crear tres cosas: un área colindante con la sierra, en la que se procure el esparcimiento, la recarga de los mantos acuíferos y en general la recuperación ambiental. Una gran avenida, con espacio para el transporte público, que marque el límite del área urbana. Al norte de esta avenida un parque industrial de alta tecnología con acceso directo tanto al Periférico como a la Autopista a Puebla.
Este proyecto, que puede sonar excesivo para las capacidades de la ciudad, eventualmente podría financiarse de su mismo desarrollo. Las primeras supermanzanas financian las siguientes, y así de manera paulatina hasta consolidar el corredor.
El proyecto tendría que ser altamente social: los afectados del reciclaje del suelo deben salir de la condición de pobreza en que se encuentren, si se hallan en ella, o deben obtener más calidad de vida en ese y cualquier otro caso, por lo que el proyecto también podría considerar construir viviendas en vertical.
Por último, dejo abierta la pregunta que resolveré mañana: ¿Cómo esperamos atender las condiciones de pobreza de todas esas colonias que crecieron sin control cerca de las montañas, y en las que habitan quizá la mayoría de los pobres de esta ciudad? ¿Debemos dejarlas así como están pero darles sólo mejores servicios?

lunes, 11 de agosto de 2008

Ejes reversibles

Este tema lo tendré que comentar dentro de unos días. Sin embargo, a unas horas de que los ejes 5 y 6 sur sean reversibles, quise transitar por no de ellos para ver el estado de la señalización y mi conclusión es que salvo el tramo Revolución - Gabriel Mancera, que incluye una señalización equivocada ("Gabriel Mancera reversible"), falta mucha señalización.
Estos ejes aportaran 5 o 6 carriles en un sentido de la circulación para compensar la pérdida de 3 en el mismo sentido. Sin embargo, al lado opuesto se habrán perdido 8 o 9 carriles de circulación, 5 o 6 del eje vial y 3 de los centrales del Circuito Interior. Creo que esta medida no funcionará en vialidades de un solo sentido, sino en vialidades de dos sentidos, y que no habrá muchas vías alternas para quienes pierdan su ruta tradicional por el cambio de circulación.
Por lo tanto, mi pronóstico respecto a los ejes reversibles es: generarán más problemas de los que corrijan, o sea, serán un fracaso. Descansa bien, Marcelo, porque mañana te zumbarán los oídos.

Nuevos parques industriales

El desarrollo de nuevos parques industriales está por verse, porque de hecho ya no queda mucho espacio en la Zona Metropolitana para crearlos. Al mismo tiempo, Vallejo perdió dinamismo, por lo que antes de pensar en nuevos parques industriales, hay que reactivar los existentes.
La historia de los últimos años también muestra que no se requieren grandes extensiones de terreno y decenas de supermanzanas para desarrollar una zona industrial. El parque maquilador de Iztapalapa, en Gavilán y Rojo Gómez, es relativamente pequeño y no cuenta con demasiadas fábricas. Quizá en más de un punto de la ciudad se puedan favorecer este tipo de inversiones, dando las facilidades administrativas y viales para su desarrollo.
Ayer comenté la posibilidad de que en Tizayuca se desarrolle un parque industrial. Por su ubicación, con un aeropuerto de carga, y eventualmente vías de comunicación ágiles hacia la México-Querétaro y la México-Tuxpan, tendrá mucho potencial. El desarrollo del Aeropuerto de Lerma (Toluca) ha fortalecido al parque industrial de Lerma, aunque el aeropuerto está próximo a su saturación y sin perspectivas de una nueva pista por la falta de terrenos. Seguramente ocurre lo mismo con el Parque Industrial de Puebla, que rodea al aeropuerto también.
El inminente desarrollo de Tláhuac seguro irá acompañado de instalaciones industriales en algún punto. La dificultad en el caso de Tláhuac es que se trata de una zona de infiltración de agua, y el crecimiento demográfico de esta delegación y la de Milpa Alta, terminará pegando a los humedales de Chalco y a los bosques contiguos al Parque Nacional Chichinautzin. Es preferible un desarrollo hacia el norte, donde no hay estos riesgos, que un parque industrial en el sur.
Me parece que hay una posibilidad que deberíamos estudiar con visión de muy largo plazo: ¿podemos reciclar el suelo para crear una zona integralmente planeada y que cuente con un parque industrial de alta tecnología? La zona a la que me refiero son las faldas de la Sierra de Santa Catarina, una zona también de infiltración pero que ya está urbanizada. Mañana explicaré un poco más de lo que estoy pensando.

domingo, 10 de agosto de 2008

Parque Industrial Norte

Al construirse un aeropuerto de carga en la zona de Tizayuca será muy factible contar con un parque industrial en los alrededores. Esto tendría la consecuencia -que suena terrorífica- de conurbar Pachuca con la Ciudad de México. Sin embargo, si las cosas se hacen bien, podría no ser tan descabellada la idea.
Un gran parque industrial en el norte de la Ciudad de México modificaría el suelo rural por el industrial, pero sería necesario buscar que quienes allí trabajaran vivieran realmente cerca del conjunto, con un transporte muy ágil desde las zonas habitacionales cercanas. Al mismo tiempo tendríamos que crear zonas de amortiguamiento que evitaran que la mancha urbana fuera continua desde el Distrito Federal hasta Pachuca.
Lo grave de un proyecto así es la pérdida irreversible de recursos naturales. Sin embargo, estamos hablando de otro acuífero y de terrenos hoy dedicados a la agricultura.
Me parece que detrás de proyectos como el aeropuerto de carga de Tizayuca tendría que haber un gran acuerdo entre los estados de México, Hidalgo y el Distrito Federal, así como una coordinación con las autoridades federales para que las cosas se planearan bien y, en vez de tener una mancha gris uniendo Pachuca con la Zona Metropolitana del Valle de México, tengamos grandes manchones verdes que rodeen las áreas de servicios, producción y habitación, sin perder capacidad productiva de las zonas rurales (lo cual tendría que lograrse mediante un incremento en la productividad).
Si el aeropuerto de carga se construyera como un mero capricho de Hidalgo, el resultado será una ampliación del caos que ya existe en el Norte de la ZMVM.

sábado, 9 de agosto de 2008

Aeropuerto de Carga de Tizayuca

Cuando uno realiza una inversión grande, como un aeropuerto, uno debe incorporar a la evaluación no sólo los costos de la obra y la operación del proyecto, sino las obras complementarias. En el caso de un aeropuerto las obras complementarias incluyen las vías de acceso.
Seguramente, sin haber visto las evaluaciones de proyecto del Aeropuerto Texcoco y el Aeropuerto Tizayuca, puedo suponer que el de Texcoco consideraba los accesos como las desviaciones desde Periférico Oriente, la Autopista Peñón Texcoco u otras vialidades. El de Tizayuca, sobre todo, debía considerar la ampliación de la autopista a Pachuca, incluyendo la salida desde Indios Verdes.
La Autopista a Pachuca, que por cierto no es tal, sino una autopista precisamente a Tizayuca, pues de pronto se convierte en una vialidad libre a la que se incorpora la “Libre a Pachuca”, tiene algunos puntos de saturación, en concreto en la zona de Indios Verdes y el “triángulo de las Bermudas” y en los alrededores de las casetas, incluyendo la de Ecatepec. Así que la construcción del aeropuerto suponía la ampliación de la Autopista México – Pachuca.
Ahora, sin embargo, cuando escuchamos que el Gobierno del Distrito Federal tiene intenciones de concesionar una “Supervía” desde Insurgentes Norte, poco antes de Indios Verdes, hasta que inicia la autopista, de tal suerte que ese eliminen todos los obstáculos, tanto del D. F. como del Estado de México, tendríamos que revalorar la decisión tomada (y luego sacrificada) hace seis años.
La “Supervía” abaratará la construcción del Aeropuerto de Tizayuca. Es decir, al menos esa obra complementaria no tendrá que realizarse, aún siendo de cuota, pues el acceso al aeropuerto supondría una vía de cuota de cualquier forma.
Con esto no quiero decir que ahora sea viable el Aeropuerto de Tizayuca, sólo que su diferencia en la evaluación frente al de Texcoco se reduce. Y lo que sí, es que la idea de un aeropuerto de carga, que ha seguido presente al menos en la mente del Gobierno de Hidalgo, no sólo se mantiene sino que ahora cobrará más fuerza.
Cualquiera que sea la alternativa sigo estando en favor de quese construya esta Supervía, independientemente de la construcción de un aeropuerto de Tizayuca o no, sea de carga o de pasajeros.

viernes, 8 de agosto de 2008

Salida directa a las Pirámides

Una de las cosas que los turistas buscan visitar cuando vienen a la Ciudad de México son las Pirámides de Teotihuacan. Ciertamente el pueblo de San Juan Teotihuacan ha venido creciendo hacia el polígono en el que se encuentra la zona arqueológica, y hace algunos años hubo una gran polémica por la construcción de una tienda Wal-Mart en su formato Bodega Aurrerá -sin embargo más discreta que otros negocios no tan famosos-.
Los habitantes de la Ciudad de México visitamos poco las Pirámides de Teotihuacan (yo he vuelto al pueblo, pero no visito las pirámides desde el eclipse de 1991), aunque hay quien regularmente está en ellas el 21 de marzo de cada año.
La salida hacia Teotihuacan es un poco complicada, hay que pasar por la salida a Pachuca, el "triángulo de las Bermudaas" (así se le llama a la zona de hoteles de paso, porque en ella desaparecen los autos repentinamente), y luego tomar la desviación hacia Tulancingo ya llegando a la caseta.
El hecho de que se construyera la Supervía ayudaría a mejorar el acceso. El manejo de los visitantes debe tener sus complicaciones y precauciones (en muchas zonas arqueológicas ya se está evitando que los turistas suban a las pirámides para evitar su deterioro), sin embargo sería deseable atraer más turismo a la Ciudad de México a partir de atractivos con reconocimiento internacional como las Pirámides de Teotihuacan. Se han planteado también otros proyectos: la conexión de la Autopista a Tulancingo a partir de un libramiento desde la Peñón - Texcoco, es decir, detrás del aeropuerto. La construcción de la línea D del metro se planteó en 1995 como una forma de conectar Teotihuacan con el Distrito Federal.
A mí me parece que debe ocurrir un poco de todo esto: el Sistema 2 del tren suburbano podría tener un ramal que llegara muy cerca de las pirámides. La actual vía del tren pasa a menos de un kilómetro del Templo de Quetzalcóatl, por lo que se puede tener una estación muy cerca. Adicionalmente me resulta muy importante tener una mejor salida hacia Pachuca, mejorar el acceso a la autopista Peñón-Texcoco de tal suerte que no haya semáforos desde el Circuito Interior, y que de allí se articulen conexiones viales hasta las Pirámides. Por último, pienso que hay que ligar los esfuerzos por mejorar los accesos, con esfuerzos equivalentes para su conservación, la infraestructura turística y la promoción del destino, y que incluso quien visite Teotihuacan pueda tener más actividades en la zona, para nacionales y extranjeros, fomentando mayor derrama económica en la corona conurbada.

ESTE BLOG ES SOLIDARIO CON EL TIBET

jueves, 7 de agosto de 2008

Urbanizaciones en Tecámac y anexas

Ayer comentaba que una de las posibles consecuencias de la Supervía de Insurgentes Nortes es la posibilidad de que se incrementen las urbanizaciones en Tecámac. Por un lado, quisiéramos que la ciudad ya no creciera más, y por otro que sólo lo hiciera hacia donde tenga posiblidades de un desarrollo sustentable.
Bueno, de entrada sé que hacia ningún lado sería sustentable, pero en términos generales hacia el norte es mejor que hacia el oriente, poniente o sur, porque nos podemos topar con bosques. Hacia el norte hay sobre todo cultivos.
En Tecámac el problema es que no hay transporte, agua, vialidades y que la conurbación está haciendo la ciudad interminable. Si las obras viales resuelven el tema de la vialidad, necesitaríamos transporte, si se construye el ramal del Sistema 2 del Suburbano hacia Tecámac, entonces requeriremos una central de transportes fuerte; y por último, si tratamos el 100% de las aguas, resolvemos también este problema.
La realidad es que todo esto va más lento, pero sin duda hacia el norte de la ciudad habría mejores posiblidades, siempre y cuando se construyeran alternativas de transporte masivo y se tratara el agua. Habrá desde luego otros problemas, pero si los desarrollos son integrales, entonces se libra bastantee mejor la problemática de servicios, salvo, la dotación general del agua y el transporte y la vialidad. Esas deberían ser las prioridades hacia las zonas de reciente conurbación.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Supervía Indios Verdes

Ahora se anuncia una nueva avenida de cuota en el Distrito Federal, ya sea un túnel o un segundo piso en la salida a Pachuca, desde Insurgentes Norte hasta conectar con la autopista.
De entrada la "supervía" se antoja como necesaria. Es una zona de mucho tráfico y la conexión desde que se acaba Insurgentes hasta que empieza la autopista es horrible, llena de hoteles de paso, baches, retornos inseguros, cruce de combis y microbuses, ruidosa, etc. Estos problemas no se acaban y de cualquier manera hay que mejorar la conexión gratuita con la Autopista a Pachuca. Pero aún así no veo mal el tema de la Supervía.
De salida no le veo mayor complicación, en algún punto de Insurgentes, quizá a la altura de La Villa (las notas hablan de Avenida Fortuna, en efecto) y los kilómetros necesarios para alcanzar la autopista que, sin embargo, debería ser ampliada pues desde hace varios años se comenta que podría pasar de 2 a 4 carriles por sentido, pero su punto más conflictivo no es hacia el norte, así que aún con 2 carriles algo se podría hacer.
El mayor problema es en la entrada a la ciudad. Los autos que vengan de la Supervía saldrían al tráfico y podría haber una fila enorme, lo cual tendría que ser resuelto no con una salida única en Fortuna, sino con una prolongación hasta la Raza que fuera distribuyendo a los automóviles hacia otras alternativas como el Circuito Interior, el Eje 1 Poniente, el Eje Central, Insurgentes o Cuitláhuac, lo que haría más caro el regreso que la ida.
Esta autopista urbana daría viabilidad a distintas cosas: más urbanizaciones en Tecámac, una salida ágil a las Pirámides, el Aeropuerto de Carga de Tizayuca y un nuevo parque industrial al norte de la ciudad. De estos cuatro temas hablaré en los próximos días.

martes, 5 de agosto de 2008

Las entradas de la ciudad

¿Es correcto que las entradas de la ciudad sean siempre grises, con tráfico, con grafitis en los puentes, tenebrosas? Sin duda no es correcto y hay que ir haciendo planes para que todas las entradas de la ciudad queden ágilmente conectadas unas con otras.
Obviamente las más feas son las de Puebla y Pachuca, pero hay ciertas vialidades en torno a la salida a Toluca o lo interminable de la salida a Querétaro, que hay que pensar todo tipo de soluciones en el largo plazo: puentes, túneles, vías libres, vías de cuota, sistemas park 'n ride (es decir, estacionamiento remoto y conexión con el metro o el suburbano), y en general la inversión en las zonas pobres que estén en las entradas, ciertamente sí para que mejore la imagen, pero haciendo inversión real para que mejore la calidad de vida de quienes habitan a menos de dos kilómetros de las avenidas y carreteras que entran a la metrópoli: que les disminuya el ruido, que se incrementen las áreas verdes, que los servicios sean mejores, que cuenten con mejor alumbrado, que se combata la delincuencia y la drogadicción, que se combatan las ventanas rotas, que se generen espacios habitables y armoniosos.

lunes, 4 de agosto de 2008

Cambiar de moneda

Recién una amiga me dijo que para entrar a la zona de Coapa y a la de Satélite había que cambiar de moneda: que los rasgos socioculturales, en esencia, serían tales que la gente no hablaba de pesos, sino de varos; que la arquitectura estaba basada en elementos muy característico, como los perfiles de alumnio para las puertas y ventanas, así como el uso de determinados colores o adornos.
El comentario fue sumamente discriminatorio (más aún porque yo vivo en una de esas zonas) pero no tengo la menor duda de que ese pensamiento lo comparten muchas otras personas. Esto nos refleja un problema social de esta ciudad. Quizá no sea la única que lo tenga, pero en esta ciudad se vive una profunda discriminación no por elementos raciales, sexuales, religiosos o meramente económicos, sino socioculturales.
Todos terminamos siendo parte de estos elementos discriminatorios, ya sea como discriminantes o discriminados. A mí me molestan los foquitos azules en los coches, las fiestas con bocinas gigantes o en la calle, los cohetones que sólo explotan sin luces de colores, los topes, los puestos ambulantes por todos lados y más aún debajo de la banqueta. Cada una de estas cuestiones representa algo muy lógico: un foco azul en un auto implica que ese auto esté incumpliendo la normatividad de tránsito, más aún si suprime las luces correctas; las fiestas con bocinas son una falta de respeto hacia la tranquilidad de los vecinos igual que los cohetones; los topes afectan el libre flujo vial y (contrario a lo que piensan quienes los mandan poner) dificulta el cruce de las calles y avenidas en que los ponen; el ambulantaje afecta la libre circulación de peatones y automovilistas. Sin embargo también representa elementos discriminatorios: quien hace aquello que yo he expresado que me repugna tiene una visión distinta de las cosas, y yo asumo que mi visión es la correcta.
En esencia el respeto al derecho ajeno es la paz, como decía Benito Juárez, entonces el respeto al derecho de los demás, o el respeto a reglamentos y leyes, constituye la base de la convivencia urbana.
Lo que creo que debe ocurrir, y tendremos que trabajar con visión de largo plazo es que el actuar de todos los ciudadanos respete la individualidad de los demás. Este respeto supone la no discriminación de un lado, pero supone también un mejor trato entre los ciudadanos (no el bloqueo de calles para hacer fiestas, por ejemplo, que es una práctica muy arraigada). Debemos construir una política de largo plazo hacia la tolerancia.

domingo, 3 de agosto de 2008

Ebrard tatatatata

Hace unos días, un ciudadano se detuvo en su vehículo mientras Marcelo Ebrard recibía la explicación correspondiente a una de las obras del Circuito Interior y desde allí insultó al gobierno local "pónganse a trabajar, cabrones". Marcelo Ebrard respondió, aún teniendo un micrófono abierto cerca "lo mismo digo, güey". El insulto, sin duda, le queda mejor a MEC, porque al decir "cabrones", el ciudadano no se estaba refiriendo específicamente a él, pero la compró. En cambio, el Jefe de Gobierno siempre estará en riesgo de que lo insulten, de que critiquen su trabajo, de que le griten, de que le armen manifestaciones. El jefe de gobierno no se puede poner a la altura de quien lo insulta ... a no ser que esté a la misma altura. MEC es muy poca cosa para la ciudad. Con su frase lo demostró. Ustedes piensen el insulto. Yo no lo pondré aquí.

sábado, 2 de agosto de 2008

Recomponer los instrumentos de participación ciudadana

Colaborador Invitado.
José Alberto Márquez Salazar.


Los instrumentos normativos creados con el fin de fortalecer la participación ciudadana en el ejercicio de gobierno se han convertido en un instrumento del gobierno en turno para legitimar sus acciones políticas y para afectar el interés de grupos políticos antagónicos a sus propuestas.
La prueba más cercana a esta afirmación es la consulta sobre la Reforma Energética que el Frente Amplio Progresista convocó para este domingo 27 de julio. Teniendo como base dos preguntas en torno a una idea general sobre las iniciativas que presentó el Ejecutivo Federal para reformar el marco regulatoria de la paraestatal Pemex, la consulta fue promovida en diversos medios de comunicación y el sesgo de algunos actores políticos la ubicaron –mediáticamente- como un acto de decisión vinculatorio a las decisiones que adopte el Congreso de la Unión sobre la propuesta de reformas presentadas.
Hace aproximadamente quince años, el Distrito Federal vivió un ejercicio de Referéndum, convocado por el Partido de la Revolución Democrática y otras fuerzas de izquierda, para saber si los habitantes de la entidad estaban de acuerdo en que el Distrito Federal se convirtiera en el Estado 32 de la República. La consulta tenía como fundamento un pasado político autoritario que ha impedido –por consideraciones jurídicas, económicas y de seguridad pública- a la entidad, ser un Estado con su Constitución y su libertad y autonomía. El resultado del cuestionamiento buscó reforzar la Reforma Política que se desarrollaba en la entidad. Entonces, en el Departamento del Distrito Federal, Manuel Camacho Solis y Marcelo Ebrard, buscaron minimizar y limitar el ejercicio. Al ver que el plebiscito avanzaba, Camacho se sumó.
Quince años después el Distrito Federal tiene mayores ventajas, un Asamblea Legislativa, un Estatuto de Gobierno y elige a su Jefe de gobierno y a los titulares de las “Delegaciones”. La Reforma electoral impulsada por las fuerzas “de izquierda” rindió sus frutos, pero seguimos sin ser un Estado y la gestión de nuestras participaciones económicas sigue dependiendo de otros.
La realización del plebiscito en 1993 fue la concreción de las demandas que sobre los procesos de participación venían dándose en al entidad. La Asamblea de Representantes, instalada en 1988, fue precisamente un instrumento para fortalecer la comunicación entre gobernantes y gobernados ante la falta de instrumentos de participación y de representación. Entonces se alegaba que los ciudadanos tenían en los diputados federales a sus representantes.
De acuerdo con el artículo 42 de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, la Consulta es un “instrumento a través del cual el Jefe de Gobierno, las instancias de la Administración Pública del Distrito Federal, la Asamblea Legislativa, la Asamblea Ciudadana y/o el Comité Ciudadano, por sí o en colaboración, someten a consideración de la ciudadanía por medio de preguntas directas, foros, o cualquier otro instrumento de consulta, cualquier tema que tenga impacto trascendental en los distintos ámbitos temáticos y territoriales en el Distrito Federal.”
Y en efecto, esa idea de “cualquier tema” fue la puerta abierta para que el ahora “demócrata y progresista” Jefe de Gobierno someta a la consideración de los habitantes del Distrito Federal esa consulta y la promueva en toda la República bajo el manto protector del Frente Amplio Progresista y un Partido de la Revolución Democrática que no sabe asomar la cara sino es con Andrés Manuel López Obrador y sus propuestas.
Resulta claro que las piedras, decía Spinoza, persisten en su real ser y ahora la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y sus integrantes parecen persistir, porque si hace unas cuántas décadas los mexicanos no atisbábamos a identificar dónde terminaba el partido y dónde el gobierno, en el caso del DF, no sabemos dónde empieza el Frente Amplio Progresista y dónde la Jefatura de Gobierno.
El asunto que podría ser una caricatura jocosa del resabio del antiguo régimen no puede ser dejado de lado.
Resulta que durante los casi dos años de gobierno de Marcelo Ebrard y de trabajo de la Asamblea Legislativa no hay avances en materia de participación ciudadana. La elección de esas figuras cuneiformes que son los Comités Vecinales sigue sin realizarse y los ciudadanos del Distrito Federal seguimos sin tener una verdadera figura de representación que bien podría haberse expresado en las diversas materias que el Jefe de Gobierno no ha querido debatir.

Pensemos, por ejemplo, en el destino de los recursos millonarios que se han destinado para promover la “diversión y cultura de los capitalinos” (pistas de hielo, playas artificiales, museos Nómadas) cuando hay temas, como el agua o la contaminación, que son imprescindibles para la vida diaria y el desarrollo de la entidad. Resulta que la política pública del DF tiene que ver con el incremento de las sanciones para evitar que los que incumplen las leyes no lo hagan. Una política pública coercitiva que va en contra de los discursos modositos con los que se pretende generar una ciudad “en movimiento” o “de la esperanza”.
Las leyes en favor de los no fumadores o sobre la suspensión de la concepción antes de las doce semanas no se discutió ni se puso a consulta. Ahí el peso de la importancia de los ciudadanos quedó de lado. (Estoy seguro, sin embargo, que de haberse puesto a consulta cualquiera de las iniciativas estás hubieran tenido una aceptación mayoritaria).
Los instrumentos de participación ciudadana son de los ciudadanos para cuestionar a la autoridad, para tratar de ejercer influencia en las decisiones o, de plano, para manifestar nuestro desacuerdo. ¿A qué viene entonces una consulta que pretende poner a los distritofederalences en contra de las iniciativas del ejecutivo federal porque el señor Ebrard dice que él tiene la razón y está contra las reformas a Pemex?
¿A qué viene la utilización de recursos públicos -20 millones de pesos, nada más- que podrían utilizarse en otros destinos de mejores beneficios para los ciudadanos?
Viene todo eso en el centro de la disputa política que ya se celebra y que tiene como principio y fin el año de 2012.
Pero también viene una pregunta más sobre la acción e importancia de las instituciones.
La Consulta sobre la Reforma energética se nos ha querido presentar como un ejercicio vinculatorio donde la opinión contará sin más, o sino, la movilización supuestamente justificada o apoyada en los ¿cien mil o un millón de votos? por el NO a las preguntas “amañadas”.
El ejercicio democrático de julio del 2006 llevó a los ciudadanos a elegir a sus representantes al Congreso. Éste es plural, tiene una composición donde las fuerzas políticas pueden generar acuerdos y coaliciones para sufragar y aprobar o desechar iniciativas. Ahora, ¿resulta que los ciudadanos debemos volver a expresar nuestro voto para contradecir a nuestros representantes?
¿Un gobierno nos convoca a impedir los actos de otro gobierno?
Dónde han quedado las instituciones que son responsables de la buena marcha de la República.
El comité organizador de la consulta ventilará en unas horas los resultados de la consulta. Desde la instalación de las casillas la baja participación fue la nota, pero días antes los organizadores ya habían saltado cualquier viso de “fiasco” al advertir que podría haber fraude, que otros –como ellos hace décadas- trabajaban para evitar la participación de los habitantes del Distrito Federal.
Será la misma historia de ver las anécdotas y no la esencia. No se les ocurrirá, ni tantito, que en pos de sus victorias “políticas” y mediáticas se han tergiversado los instrumentos de participación ciudadana de la entidad. Si su idea es desincentivar la participación de la gente, lo han logrado con creces.
Si el resultado de la consulta es que votaron diez y de ellos seis están en contra, será suficiente para decir que la entidad está en contra de las reformas que ni ellos mismos entienden. Pero eso no importa, tampoco les importó hace quince años, lo que importa es ganar la plana, tener un nuevo pretexto para decir que ellos poseen la verdad, al verdadera representación, que ellos son “el destino manifiesto” de la ciudad.
Así como en las fiestas, cuando estos se hayan ido, quienes queden al frente del gobierno de la ciudad tendrán que trabajar para recomponer el sentido de la participación ciudadana y sus instrumentos. Tendrán que levantar los platos y vasos sucios que dejaron los que solamente querían bailar y sentirse bien, los que vinieron a divertirse con recursos públicos que no son suyos.

viernes, 1 de agosto de 2008

Un año de la Megablógolis

Como decía en la colaboración de las 0 horas, Megablógolis cumple un año. ¿Qué significa para mí la Megablógolis? Me ha servido el esfuerzo personal de escribir casi diario. Fueron 325 artículos escritos por mí, casi uno diario. Cuando uno escribe ordena mejor sus ideas, y si bien tengo mucho tiempo de haber estado ordenando mis ideas respecto a la ciudad, escribir siempre ayuda. Creo que cada día escribo mejor.
Pero más allá del esfuerzo y ganancia personal sigo preguntándome respecto a la Megablógolis. Han causado gracia dos cosas de manera reiterada, uno, que me proclame alcalde legítimo de algo que sólo existe en internet. Lo otro es la encuesta en la que sorprendentemente la gente sigue votando. Al principio eran sólo mis amigos y yo pensé que me iba a estancar en una cifra cercana a los 30 votos. Ya llevo 69. Gaby Cuevas 37 y Demetrio Sodi 11. Los demás están muy pulverizados.
La Megablógolis tiene una serie de propuestas fáciles y difíciles de implementar. Caras y baratas. Tiene ideas aventuradas como la de convertir el Viaducto en un Río y hundir la vialidad, para luego crear un gran reservorio de agua pluvial en algún punto(la idea ha evolucionado y este reservorio podría tener una isla que representara ya sea Aztlán o Tenochtitlan, pues habrá que festejar los 700 años de que nuestros ancestros salieron de Aztlán y llegaron a fundar esta ciudad). He sido más crítico de Marcelo Ebrard que de la participación de mi partido como principal oposición, pero he sido muy crítico de mi partido también.
¿Sigo soñando con ser Jefe de Gobierno? En esencia sigo convencido de que si, llegada la fecha de inscribir precandidatos en el PAN para la Jefatura de Gobierno cumplo los requisitos, me inscribiré. Yo voy a competir con mis ideas, no con mis huestes, no con mi curriculum legislativo o político, en el que habrá otros que me ganen; en las ideas, creo que ninguno de los que yo imagino en la contienda.
A manera de informe, en términos de visitas Megablógolis está por encima de mis expectativas 15849 vistas de página, por 11520 visistantes. En los últimos dos meses, he logrado superar la cifra de 2000 visitantes. Tuve un día de más de 200 visitas, varios días de más de 100, y hoy en día ando entre 70 y 80 visitas en día hábil. Muchos de los visitantes llegan por buscadores, pero hay lectores habituales.
Muchas gracias a todos.
El esfuerzo de megablogolizar esta ciudad continuará ...

Megablógolis: un año

Cumplimos un año. Este 1º de agosto la Megablógolis cumple un año de existir. Gracias.